
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Julián Domínguez, ministro de Agricultura, realizó el anuncio luego de acordar la flexibilización del freno a las importaciones de carne.
Economía30 de septiembre de 2021Julián Domínguez, ministro de Agricultura de la Nación, confirmó este martes que el acuerdo de precios por la carne seguirá hasta fin de año.
“Las reglas de juego claras están, las medidas que fijó el Ministerio de Producción vamos a extenderla dos meses más”, indicó en diálogo con C5N.
Después de acordar la flexibilización del freno a las importaciones de carne en la reunión con la Mesa de Enlace, Domínguez subrayó que “no hay ninguna razón para que suba la carne”.
“El acuerdo continúa hasta el 31 de diciembre”, ratificó el ministro de Agricultura. Asimismo, indicó que el Gobierno tiene un compromiso de que no suban los precios ya que la carne es un “bien cultural”.
Al mismo tiempo, Domínguez indicó que “los gobernadores y las entidades coincidieron y tienen la proyección que el 2020 en que la Argentina más carne exportó”. Y aclaró: “Las exportaciones argentinas están reducidas en un 50%, no están cerradas” y aseguró que “no hay frigoríficos con gente suspendida”.
Junto al Jefe de Gabinete Juan Manzur, el ministro de Agricultura anunció que a partir del próximo lunes se liberarán las exportaciones de vaca conserva y manufactura a China. “Respecto de la cuestión de la carne con destino a China, se abren las exportaciones a partir del día lunes. Resolvemos de esta manera un problema planteado por los gobernadores y las entidades y también la situación de los frigoríficos que no habían podido participar”, destacó.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.