
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por Violencia de Género
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Tras los reclamos opositores, Cristina Kirchner resolvió volver a las sesiones presenciales.
Nacionales01 de octubre de 2021Después de las tensiones con la oposición, la vicepresidenta Cristina Kirchner finalmente resolvió volver a la presencialidad plena en el Senado y prevén sesionar la semana que viene.
Aunque aún no se publicó el decreto, en su entorno confirmaron que se requerirá que los legisladores estén vacunados con las dos dosis y que se realizará un test masivo rápido de Covid para quienes deban ingresar al recinto.
Según señalaron, no habrá excepciones. Quien se enferme o tenga otro contratiempo deberá faltar, como se hizo siempre.
Desde Juntos por el Cambio apuntaron que no tuvieron una reunión con la presidenta de la Cámara pero que su decisión "está en línea" con lo que le habían pedido en la nota enviada el 31 de agosto, después de que la ex mandataria prorrogara el protocolo mixto por 60 días más.
"Volvió el fútbol con público, las clases presenciales, se normalizaron los vuelos y avanzó el plan de vacunación, es lógico que tengamos sesiones presenciales en el Senado", apuntó a Clarín el jefe del bloque PRO, Humberto Schiavoni.
Ahora, el recinto deberá ser acondicionado. Principalmente, deberán retirar las pantallas gigantes montadas hace más de un año y medio, cuando empezaba la pandemia.
La posibilidad de que el trabajo en comisiones se haga en forma mixta -con algunos senadores en forma presencial y otros conectados virtualmente- aún está abierta.
La oposición no encuentra problemática esa opción que otorga mayores facilidades para trabajar, ya que si algún senador está imposibilitado de viajar, puede conectarse por videollamada.
Con ese sistema hubo numerosas reuniones los viernes, por ejemplo; días que antes quedaban prácticamente inhabilitados porque todos los legisladores estaban viajando de vuelta a sus provincias para el fin de semana.
Como contó Clarín, los legisladores de Juntos por el Cambio venían pidiendo la vuelta a la presencialidad.
Como forma de reclamo, el miércoles se ausentaron de la reunión de la comisión de Comunicaciones y amenazaron con no participar de ninguna actividad más hasta que no haya acuerdo.
"En el actual contexto donde se ha retornado a la presencialidad escolar en todo el país, se habilitan espectáculos deportivos con público, están funcionado los vuelos a las distintas provincias y los demás poderes del Estado han regresado a la presencialidad, no vemos motivo para prorrogar el funcionamiento remoto", afirmaron en la carta que le habían enviado en a Cristina.
Ella había firmado a principio de mes un decreto para prorrogar por 60 días más el funcionamiento del sistema remoto, que hoy se combina con minorías presenciales.
La semana pasada, el jefe de bloque del Frente de Todos, José Mayans se había reunido con sus pares del bloques de la UCR y del PRO, Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni.
Si bien habían quedado en avanzar hacia la presencialidad plena, faltaba el aval de la vicepresidenta.
La idea ahora es sesionar la semana que viene. Aunque aún no se definieron los temas, hay algunos en carpeta. Entre ellos, la declaración de rechazo a Chile por la plataforma marítima.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
En distintos puntos de la ciudad, la Patrulla Ambiental detectó in fraganti a gente que estaba arrojando diversos tipos de residuos en espacios públicos.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.