
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Tras los reclamos opositores, Cristina Kirchner resolvió volver a las sesiones presenciales.
Nacionales01 de octubre de 2021Después de las tensiones con la oposición, la vicepresidenta Cristina Kirchner finalmente resolvió volver a la presencialidad plena en el Senado y prevén sesionar la semana que viene.
Aunque aún no se publicó el decreto, en su entorno confirmaron que se requerirá que los legisladores estén vacunados con las dos dosis y que se realizará un test masivo rápido de Covid para quienes deban ingresar al recinto.
Según señalaron, no habrá excepciones. Quien se enferme o tenga otro contratiempo deberá faltar, como se hizo siempre.
Desde Juntos por el Cambio apuntaron que no tuvieron una reunión con la presidenta de la Cámara pero que su decisión "está en línea" con lo que le habían pedido en la nota enviada el 31 de agosto, después de que la ex mandataria prorrogara el protocolo mixto por 60 días más.
"Volvió el fútbol con público, las clases presenciales, se normalizaron los vuelos y avanzó el plan de vacunación, es lógico que tengamos sesiones presenciales en el Senado", apuntó a Clarín el jefe del bloque PRO, Humberto Schiavoni.
Ahora, el recinto deberá ser acondicionado. Principalmente, deberán retirar las pantallas gigantes montadas hace más de un año y medio, cuando empezaba la pandemia.
La posibilidad de que el trabajo en comisiones se haga en forma mixta -con algunos senadores en forma presencial y otros conectados virtualmente- aún está abierta.
La oposición no encuentra problemática esa opción que otorga mayores facilidades para trabajar, ya que si algún senador está imposibilitado de viajar, puede conectarse por videollamada.
Con ese sistema hubo numerosas reuniones los viernes, por ejemplo; días que antes quedaban prácticamente inhabilitados porque todos los legisladores estaban viajando de vuelta a sus provincias para el fin de semana.
Como contó Clarín, los legisladores de Juntos por el Cambio venían pidiendo la vuelta a la presencialidad.
Como forma de reclamo, el miércoles se ausentaron de la reunión de la comisión de Comunicaciones y amenazaron con no participar de ninguna actividad más hasta que no haya acuerdo.
"En el actual contexto donde se ha retornado a la presencialidad escolar en todo el país, se habilitan espectáculos deportivos con público, están funcionado los vuelos a las distintas provincias y los demás poderes del Estado han regresado a la presencialidad, no vemos motivo para prorrogar el funcionamiento remoto", afirmaron en la carta que le habían enviado en a Cristina.
Ella había firmado a principio de mes un decreto para prorrogar por 60 días más el funcionamiento del sistema remoto, que hoy se combina con minorías presenciales.
La semana pasada, el jefe de bloque del Frente de Todos, José Mayans se había reunido con sus pares del bloques de la UCR y del PRO, Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni.
Si bien habían quedado en avanzar hacia la presencialidad plena, faltaba el aval de la vicepresidenta.
La idea ahora es sesionar la semana que viene. Aunque aún no se definieron los temas, hay algunos en carpeta. Entre ellos, la declaración de rechazo a Chile por la plataforma marítima.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.