
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
A partir del próximo mes, habrá aumentos en servicios de varios sectores. Mirá de cuánto será la suba en cada caso.
Economía01 de octubre de 2021A partir del mes de octubre, están previstos aumentos en servicios de distintos rubros entre los que se encuentran prepagas, empleadas domésticas, expensas y colegios privados.
Expensas
El Sindicato Único de Trabajadores de Edificio de Renta y Horizontal (SUTERH) cerró en junio de este año una revisión de las paritarias. En el próximo mes, está previsto un aumento del 10% que será la última suba del año, ya que la próxima será el 5% en febrero de 2022.
Se contemplaba una suba de 32% total en el acuerdo original, distribuido en cuatro tramos: 7% de aumento en abril, 10% en julio, 10% en octubre y 5% en febrero de 2022. Al revisar las paritarias, se sumó un pago extra de $8000 pesos mensuales hasta febrero, con excepción de diciembre.
Prepagas
El Gobierno autorizó una serie de aumentos en tramos para las cuotas de medicina prepaga en julio último. Tras el incremento aplicado en agosto, está previsto para el 1° de octubre un aumento del 9%. El último será del 9% a partir del 1° de enero de 2022. En total, las prepagas subirán un 27% antes de finalizar el 2021 que se agrega al 14% que el gobierno autorizó en los primeros meses del año.
Colegios privados
Con autorización del Estado por recibir aportes, los colegios privados podrán realizar aumentos en sus cuotas. El gobernador bonaerense Axel Kiciloff le realizó una propuesta salarial en la paritaria 2021 a representantes docentes del 45,5% acumulado a noviembre, que incluye aumentos al sueldo básico y que se hará en dos etapas: octubre y noviembre más una revisión salarial en diciembre.
El mes que viene el aumento será del 4,6%. de esta forma, el salario docente llegó en septiembre a un 35% de aumento, 39,6% ahora en octubre y totalizará 45,5% en noviembre.
Personal de casas particulares
A partir de octubre, empieza a regir el aumento para trabajadoras de personal doméstico de casas particulares. Se trata de un alza al 12% que rige desde septiembre, como parte de la paritaria del 42% que se firmó a fines de julio y se pagará de manera escalonada hasta 2022.
Son cuatro incrementos en total: uno del 13%, que ya se aplicó sobre los sueldos de junio, este segundo tramo del 12% en octubre, un ajuste del 5% en diciembre y un último tramo en marzo 2022 con aumento del 12%.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El hermano menor del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, será juzgado por presunto tráfico de influencias por su contratación en 2017 por parte de una institución pública en el sudoeste de España.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.