
En los Valles Calchaquíes avanzan las obras de pavimentación en la ruta 40
Actualidad21 de junio de 2023El tramo entre Molinos y Seclantás tiene un avance del 41%, y del 20% el tramo entre Payogasta y Palermo.



El tramo entre Molinos y Seclantás tiene un avance del 41%, y del 20% el tramo entre Payogasta y Palermo.

Son los trayectos Molinos - Seclantás y Payogasta - Palermo. La obra es parte del Plan Estratégico de Conectividad Vial, que tiene en marcha 18 proyectos en rutas provinciales y nacionales, un dato histórico para Salta.

Las obras se localizan entre Molinos y Seclantás, y la intersección con la ruta provincial 33 (Payogasta) y el acceso a Palermo.

Los 15 kilómetros entre el ingreso a Payogasta y el acceso a Palermo serán pavimentados y se unirán a las tareas que ya se realizan en el otro tramo entre Molinos y Seclantás.

La obra fue gestionada por el gobernador Sáenz ante Vialidad Nacional y se extenderá por 16,5 kilómetros. Próximamente comenzará la pavimentación del tramo entre la intersección con la ruta provincial 33 y el acceso a Palermo.

Se trata del tramo de Abra El Acay que se encuentra interrumpida hasta que Vialidad termine de despejar la zona.

“Calculamos que en unos 40 días aproximadamente estarán iniciando las obras”, sostuvo el director de Vialidad provincial.

La obra fue gestionada por el gobernador Sáenz y permitirá potenciar el desarrollo productivo y las factibilidades de exportación para Salta y la región.

La pavimentación de la RN Nº 40 se traducirá en progreso para los Valles Calchaquíes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.