
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
Tres encapuchados prendieron fuego un depósito y dos máquinas de Vialidad en Bariloche.
Nacionales05 de octubre de 2021La tensión en la provincia de Río Negro continúa creciendo. Anoche tres personas incendiaron un depósito de Vialidad provincial y dos máquinas en Bariloche, en un campamento ubicado en el camino hacia el cerro Catedral.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, denunció un "ataque terrorista" y le pidió al ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, la intervención de fuerzas federales. En el lugar del incendio se encontraron inscripciones "con leyendas mapuches" que contenían amenazas a autoridades judiciales y provinciales.
El sereno del campamento alertó sobre el atentado y encontró a dos personas maniatadas en una vivienda próxima, según contó el titular de Vialidad provincial, Raúl Grun.
"Hay dos viviendas en ese sector, una de ellas está ubicada en la entrada del campamento y está ocupada por personas ajenas a Vialidad. También hay un galpón que funciona como depósito de sal y arena para los operativos de despeje de nieve. A ese depósito lo prendieron fuego y de las tres máquinas que tenemos, quemaron dos", contó el funcionario en diálogo con Diario Río Negro.
El parte oficial indica que en el atentado participaron "tres personas encapuchadas" y una de ellas estaba armada. Los delincuentes robaron teléfonos celulares y dejaron amenazas para los fiscales Betiana Cendón y Francisco Arrien, contra el juez Ricardo Calcagno y contra la gobernadora Carreras. "El mensaje decía ‘fuera los huincas’, otros textos alusivos, y mencionaba su lucha de recuperación de tierras ancestrales", indicaron fuentes policiales.
"Habría una nota dirigida con amenazas hacia un grupo de personas entre las cuales me encuentro y en las cuales un determinado grupo se atribuye el delito, así que ya tenemos suficientes elementos como para configurar el delito de terrorismo", sostuvo la gobernadora Arabela Carreras.
Carreras anticipó que su gobierno realizará la denuncia por terrorismo en el juzgado federal y se constituirá como querellante. Anteanoche se había registrado un incendio similar en el nuevo centro de informes turísticos de El Bolsón, con daños por más de 10 millones de pesos. La tensión en la zona viene creciendo desde hace más de 15 días, debido al ingreso de la comunidad mapuche Quemquemtreu en dos lotes del paraje Cuesta del Ternero, a 30 kilómetros de El Bolsón.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El Presidente se refirió al swap por USD 20 mil millones que anunció Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump. Dijo que es un respaldo “histórico y de una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar”. También anunció una reforma laboral y tributaria
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.