
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Los problemas de racionamiento y la crisis causada por la pandemia y los desastres naturales hacen que los maestros se estén convirtiendo en agricultores.
Mundo07 de octubre de 2021Bajo la sombra de la hambruna que asoló al país en los años 90, el régimen norcoreano de Kim Jong-un movilizó a maestros de la provincia de Yanggang, en la frontera con China, para cosechar papas.
El anuncio fue hecho por una fuente norcoreana de la zona al diario surcoreano Daily NK, especializado en cuestiones de Corea del Norte.
No es algo inusual que los docentes norcoreanos sean movilizados al campo en este país comunista. Pero esta vez lo harán antes de lo planeado ante la urgencia de la situación alimentaria, agravada por el desabastecimiento y el racionamiento.
Los maestros, según precisó la fuente, se dirigen a las granjas antes que en años anteriores porque se espera una mala cosecha para esta temporada. El departamento de Educación provincial asignó a los docentes locales el cumplimiento de cuotas de papas a partir del 25 de septiembre pasado, o sea 10 días antes que en 2020.
El motivo de ese adelantamiento es porque el gobierno provincial teme que este año haya una cosecha de papas insuficiente.
Sequías y falta de insumos agravan la cosecha de papas en Corea del Norte
A principios de octubre es el momento óptimo para cosechar papas, pero las autoridades esperan una campaña insuficiente. Por esto están poniendo a los maestros a trabajar en el campo unos 10 días antes que el año pasado.
El organismo multilateral planteó que se necesitan reformas urgentes para impulsar el desarrollo en la región y atacar sus problemas estructurales profundos.
Muchas granjas han sufrido daños por inundaciones o sequías, o no han recibido fertilizantes o estiércol de manera adecuada, según el periódico.
Con ese panorama, los maestros creen que no podrán cumplir con sus cuotas de papa a menos que comiencen temprano a desenterrar los tubérculos.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.