
La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.


El aumento será del 10% y comenzará a regir desde el 1° de noviembre.
Economía19 de octubre de 2021
El presidente Alberto Fernández mantuvo este lunes una reunión en su despacho de la Casa Rosada con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y con la titular de CONICET, Ana Franchi, con quienes delineó la aplicación de un aumento del 10 por ciento para todas las categorías de investigadores de ese organismo que regirá a partir del 1 de noviembre.
Luego del encuentro con el mandatario, y en diálogo con los periodistas acreditados en Casa de Gobierno, Filmus explicó que “el aumento es realmente muy importante porque implica una recuperación del salario real respecto del 2019 del 18 por ciento”.
Y añadió: “Es muy importante además porque, como todos sabemos, los investigadores han hecho un esfuerzo enorme durante todo este tiempo en la Argentina, principalmente en el tema del COVID, y creemos que es un reconocimiento real que coloca al país en vísperas de un incremento muy importante”.
La medida, que beneficiará a 12 mil investigadores de CONICET y a 3 mil personas que se desempeñan como personal de apoyo técnico en el organismo, se enmarca en la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que fue aprobada en febrero de este año y postula el aumento de los recursos para esa área, con el objetivo de llegar al 1 por ciento del PBI en 2032.
“Este programa de jerarquización va a tener que seguir existiendo para poder continuar incrementando los salarios de los investigadores que tienen que estar cada vez más acordes al esfuerzo y a la calidad de sus trabajos”, definió el titular de la cartera científica.
La Ley tiene como objetivo la federalización del sistema científico tecnológico nacional mediante la producción y difusión del conocimiento, priorizando las zonas geográficas de menor desarrollo relativo. Busca además desarrollar la matriz productiva para implementar políticas de innovación sustentable en todo el territorio.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.