
Javier Milei sigue afilando la motosierra: echó a 60 empleados
El Gobierno reestructurará la Procuración del Tesoro de la Nación.
Aníbal Fernández ya dio la orden, relocalizará fuerzas federales que ya estaban en la provincia. Reconocen que hay una escalada de violencia.
Nacionales21 de octubre de 2021El Gobierno recalcula también en materia de Seguridad. Hace solo dos semanas, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández había desestimado el envío de fuerzas federales a Río Negro que reclamaba la gobernadora Arabela Carreras ante la multiplicación de ocupaciones de terrenos privados a manos de miembros de la comunidad mapuche. “No es un libertinaje en el que las fuerzas (federales) se puedan meter en las provincias. La provincia tiene el poder de policía que le pertenece”, dijo entonces el reemplazante de Sabina Frederic luego de hablar con la mandatario provincial.
La escalada de la violencia en la provincia patagónica con incendios provocados en El Bolsón, amenazas y usurpaciones obligaron al jefe de la Cartera de Seguridad a revisar su estrategia. El Gobierno autorizó finalmente el envío de efectivos de Gendarmería a Río Negro. En la sede del ministerio en la calle Gelly y Obes destacaron que fue una decisión exclusiva del ministro, pero acordada con el Presidente.
“Hablé recién con el ministro Aníbal Fernández que me dijo que cumpliendo con la ley de Seguridad está enviando gendarmes para patrullar y prevenir que no se cometan actos de vandalismos”, confirmó la flamante portavoz del Gobierno Gabriela Cerruti a los periodistas acreditados en Casa Rosada.
Los gendarmes junto a otras fuerzas federales, como la Policía Federal, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, serían destinados a Bariloche y a El Bolsón fundamentalmente. Se ubicarían también también en Villa Mascardi, donde desde hace 4 años hay una ocupación de la comunidad Lafken Winkul Mapu, denunciados por agresión por vecinos de la zona.
“El ministro instruyó a las fuerzas de seguridad sobre todo a Gendarmería, que es la que más tiene presencia en la zona, para que distintos sectores refuercen las áreas afectadas por el conflicto; para combinar con el ministerio de Seguridad y la policía de la provincia”, confirmaron sus laderos.
El Gobierno no enviará a Gendarmes de otras de regiones del país, como sucedió la semana pasada en Rosario, cuando desembarcaron 575 efectivos. Esta vez se reagruparían fuerzas de Neuquén, Chubut y Río Negro. “El tema está adquiriendo magnitud y cuando es necesario cambiar un criterio, se cambia”, razonaron en la Cartera de Seguridad.
El Gobierno reestructurará la Procuración del Tesoro de la Nación.
Tendrán un plazo de diez días hábiles para hacerlo. De lo contrario, el tribunal determinó que sean ejecutados los bienes de los condenados que sirvan a esos fines.
El pampeano Sergio Ziliotto y el salteño Gustavo Sáenz afirmaron que no quieren perjudicar al Gobierno con sus reclamos de dinero.
Luego de las duras críticas que recibió desde la Casa Rosada, la vicepresidenta desafió: “Si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible
En la sesión autoconvocada, la oposición logró aplicarle un revés al Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones.
El Gobierno tiene previsto reubicarlos en parte en distintas áreas o despedirlos.
Luego de las duras críticas que recibió desde la Casa Rosada, la vicepresidenta desafió: “Si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible
El Gobierno reestructurará la Procuración del Tesoro de la Nación.
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Las acusaciones forman parte de un informe que presentó la nación asiática en la ONU.
Argentina, Uruguay y Paraguay serán protagonistas de una jornada a puro rugby internacional este sábado en Salta.
Se realizará el viernes 25, de 17 a 20 hs, en el SUM de la Escuela de Emprendedores.