
Javier Milei prepara su viaje a Roma: se reunirá con Meloni
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Aníbal Fernández ya dio la orden, relocalizará fuerzas federales que ya estaban en la provincia. Reconocen que hay una escalada de violencia.
Nacionales21 de octubre de 2021El Gobierno recalcula también en materia de Seguridad. Hace solo dos semanas, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández había desestimado el envío de fuerzas federales a Río Negro que reclamaba la gobernadora Arabela Carreras ante la multiplicación de ocupaciones de terrenos privados a manos de miembros de la comunidad mapuche. “No es un libertinaje en el que las fuerzas (federales) se puedan meter en las provincias. La provincia tiene el poder de policía que le pertenece”, dijo entonces el reemplazante de Sabina Frederic luego de hablar con la mandatario provincial.
La escalada de la violencia en la provincia patagónica con incendios provocados en El Bolsón, amenazas y usurpaciones obligaron al jefe de la Cartera de Seguridad a revisar su estrategia. El Gobierno autorizó finalmente el envío de efectivos de Gendarmería a Río Negro. En la sede del ministerio en la calle Gelly y Obes destacaron que fue una decisión exclusiva del ministro, pero acordada con el Presidente.
“Hablé recién con el ministro Aníbal Fernández que me dijo que cumpliendo con la ley de Seguridad está enviando gendarmes para patrullar y prevenir que no se cometan actos de vandalismos”, confirmó la flamante portavoz del Gobierno Gabriela Cerruti a los periodistas acreditados en Casa Rosada.
Los gendarmes junto a otras fuerzas federales, como la Policía Federal, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, serían destinados a Bariloche y a El Bolsón fundamentalmente. Se ubicarían también también en Villa Mascardi, donde desde hace 4 años hay una ocupación de la comunidad Lafken Winkul Mapu, denunciados por agresión por vecinos de la zona.
“El ministro instruyó a las fuerzas de seguridad sobre todo a Gendarmería, que es la que más tiene presencia en la zona, para que distintos sectores refuercen las áreas afectadas por el conflicto; para combinar con el ministerio de Seguridad y la policía de la provincia”, confirmaron sus laderos.
El Gobierno no enviará a Gendarmes de otras de regiones del país, como sucedió la semana pasada en Rosario, cuando desembarcaron 575 efectivos. Esta vez se reagruparían fuerzas de Neuquén, Chubut y Río Negro. “El tema está adquiriendo magnitud y cuando es necesario cambiar un criterio, se cambia”, razonaron en la Cartera de Seguridad.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
La conferencia de prensa del candidato porteño tuvo que interrumpirse para asistir a un hombre.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El hermano menor del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, será juzgado por presunto tráfico de influencias por su contratación en 2017 por parte de una institución pública en el sudoeste de España.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.