
Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El Gobierno adelantó que prorrogará las sesiones legislativas ordinarias hasta el 31 de diciembre mediante un decreto.
Nacionales17 de noviembre de 2021A través de un decreto que se publicará en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió prorrogar las sesiones ordinarias del Congreso hasta el 31 de diciembre.
A diferencia de las fechas establecidas para las sesiones ordinarias, que van desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre, en 2021 se extenderán hasta el último día del calendario. La noticia fue comunicada por la vocera presidencial Gabriela Cerruti en diálogo con los medios presentes en Casa Rosada.
Según remarcó la propia Cerruti, la decisión se trata de un gesto de apertura y acercamiento al diálogo por parte del Gobierno. Esto lo justifica por la diferencia entre las sesiones ordinarias y extraordinarias.
En el último caso, se realizan fuera del período determinado y son para tratar los temas que disponga el Ejecutivo. En cambio, al extender las sesiones ordinarias todas las fuerzas pueden proponer su temario y las cuestiones a discutir.
El Gobierno tiene dos objetivos en esta extensión del período legislativo. En primer lugar aparece el Presupuesto 2022, que entró al Congreso en septiembre pero que nunca comenzó su tratamiento.
Sin embargo, la prioridad pasa por encontrar un consenso para un proyecto de ley que blinde el potencial acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional por la deuda. En caso de que no se consiga aprobar antes de fin de año, Alberto Fernández podría pedir sesiones extraordinarias en las primeras semanas de 2022.
Esta extensión generará que muchos de los temas se traten con la nueva composición de las distintas Cámaras. Luego de las elecciones legislativas que se llevaron a cabo el domingo, el 10 de diciembre asumirán los nuevos diputados y senadores electos y se renovarán las bancas.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
“Fue una situación muy violenta”, dijo Agostina Villaggi, la legisladora que sufrió golpes durante una recorrida.
En plena carrera electoral, los gobernadores reactivaron los reclamos al gobierno de Javier Milei por los recursos.
Las provincias piden mayores transferencias y una normalización del tributo direccionado a las rutas nacionales. La Casa Rosada presentará su plan de acción sobre estos temas
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".