
LLA se entusiasma con llegar a un tercio en Diputados
El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.


El Gobierno adelantó que prorrogará las sesiones legislativas ordinarias hasta el 31 de diciembre mediante un decreto.
Nacionales17 de noviembre de 2021
A través de un decreto que se publicará en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió prorrogar las sesiones ordinarias del Congreso hasta el 31 de diciembre.
A diferencia de las fechas establecidas para las sesiones ordinarias, que van desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre, en 2021 se extenderán hasta el último día del calendario. La noticia fue comunicada por la vocera presidencial Gabriela Cerruti en diálogo con los medios presentes en Casa Rosada.
Según remarcó la propia Cerruti, la decisión se trata de un gesto de apertura y acercamiento al diálogo por parte del Gobierno. Esto lo justifica por la diferencia entre las sesiones ordinarias y extraordinarias.
En el último caso, se realizan fuera del período determinado y son para tratar los temas que disponga el Ejecutivo. En cambio, al extender las sesiones ordinarias todas las fuerzas pueden proponer su temario y las cuestiones a discutir.
El Gobierno tiene dos objetivos en esta extensión del período legislativo. En primer lugar aparece el Presupuesto 2022, que entró al Congreso en septiembre pero que nunca comenzó su tratamiento.
Sin embargo, la prioridad pasa por encontrar un consenso para un proyecto de ley que blinde el potencial acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional por la deuda. En caso de que no se consiga aprobar antes de fin de año, Alberto Fernández podría pedir sesiones extraordinarias en las primeras semanas de 2022.
Esta extensión generará que muchos de los temas se traten con la nueva composición de las distintas Cámaras. Luego de las elecciones legislativas que se llevaron a cabo el domingo, el 10 de diciembre asumirán los nuevos diputados y senadores electos y se renovarán las bancas.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.

El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".

El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

Ambos oraron en la Capilla Sixtina, marcando un hito en las relaciones entre la Iglesia de Inglaterra y el Vaticano.

La investigación penal se inició a partir de una denuncia anónima efectuada en la web del Ministerio Público Fiscal. A través de tareas de campo, seguimientos y entrevistas, se identificó a tres integrantes de una familia que comercializaban estupefacientes.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos.