
Javier Milei negó el cierre de universidades en la previa de la marcha federal
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El Gobierno adelantó que prorrogará las sesiones legislativas ordinarias hasta el 31 de diciembre mediante un decreto.
Nacionales17 de noviembre de 2021A través de un decreto que se publicará en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió prorrogar las sesiones ordinarias del Congreso hasta el 31 de diciembre.
A diferencia de las fechas establecidas para las sesiones ordinarias, que van desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre, en 2021 se extenderán hasta el último día del calendario. La noticia fue comunicada por la vocera presidencial Gabriela Cerruti en diálogo con los medios presentes en Casa Rosada.
Según remarcó la propia Cerruti, la decisión se trata de un gesto de apertura y acercamiento al diálogo por parte del Gobierno. Esto lo justifica por la diferencia entre las sesiones ordinarias y extraordinarias.
En el último caso, se realizan fuera del período determinado y son para tratar los temas que disponga el Ejecutivo. En cambio, al extender las sesiones ordinarias todas las fuerzas pueden proponer su temario y las cuestiones a discutir.
El Gobierno tiene dos objetivos en esta extensión del período legislativo. En primer lugar aparece el Presupuesto 2022, que entró al Congreso en septiembre pero que nunca comenzó su tratamiento.
Sin embargo, la prioridad pasa por encontrar un consenso para un proyecto de ley que blinde el potencial acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional por la deuda. En caso de que no se consiga aprobar antes de fin de año, Alberto Fernández podría pedir sesiones extraordinarias en las primeras semanas de 2022.
Esta extensión generará que muchos de los temas se traten con la nueva composición de las distintas Cámaras. Luego de las elecciones legislativas que se llevaron a cabo el domingo, el 10 de diciembre asumirán los nuevos diputados y senadores electos y se renovarán las bancas.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.