
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El economista y expresidente del Banco Central, Martín Redrado, dialogó acerca de la crisis financiera que enfrenta el país.
Economía30 de noviembre de 2021Martín Redrado comenzó su participación intentando llevara tranquilidad a quienes tienen dólares depositados en el banco. El economista explicó que una norma del Banco Central impide que éstos sean utilizados: “Una muy buena medida que tomó Alfonso Prat Gay y que en mi gestión se profundizó fue generar que los argentinos que depositáramos dólares en los bancos argentinos, los fondos que se depositaran sólo se pueden prestar a empresas exportadoras, empresas que generen dólares. El resto debe quedar encajado, debe quedar guardado en el Banco Central. Esta norma se viene cumpliendo”.
“Desde que se reinstauró el cepo en agosto de 2019 en ese momento había 32.500 millones de dólares de depósitos de argentinos en los bancos en nuestro país. Hoy hay 15.500 millones de dólares de depósitos. Se fueron 17 mil millones que volvieron a las cajas de seguridad o las casas. Esa norma que se tomó entre 2003 y 2010 funcionó”, agregó el expresidente del Banco Central.
Por otra parte, Martín Redrado señaló que la clave para un momento de crisis es “la autoridad monetaria es mostrar calma, firmeza y no desesperación”.
“Estas medidas, en particular la que elimina la posibilidad de caja para los bancos comerciales, que en el día a día necesitan dólares para sus movimientos naturales, la prohibición de usar cuotas, todo esto muestra a un equipo económico que va detrás de los acontecimientos, transmite nerviosismo a todo el resto”, resaltó sobre las medidas aplicadas por el Gobierno.
Acuerdo con el Fondo:
“Argentina necesita un programa de estabilización y crecimiento. Lo que no hay que esperar es que sea un tradicional programa del Fondo Monetario Internacional que es un programa siempre de ajuste cambiario y fiscal. El programa debe estar respaldado por leyes porque tenemos una crisis de confianza”, indicó el economista.
A su vez, propuso una serie de leyes para hacer frente a la crisis y salir adelante: “Propongo cinco leyes: una en materia monetaria, una de desindexación del gasto público, una de modernización de la estructura impositiva que de incentivos a la inversión, una de incentivo a las exportaciones y una de infraestructura con las principales obras que Argentina necesita. Esto tiene que ser todo junto y una estrategia de cambiar expectativas”.
“Se necesita un equipo económico solvente y leyes que tengan mayorías especiales del Congreso”, concluyó Martín Redrado.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.