
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El economista y expresidente del Banco Central, Martín Redrado, dialogó acerca de la crisis financiera que enfrenta el país.
Economía30 de noviembre de 2021Martín Redrado comenzó su participación intentando llevara tranquilidad a quienes tienen dólares depositados en el banco. El economista explicó que una norma del Banco Central impide que éstos sean utilizados: “Una muy buena medida que tomó Alfonso Prat Gay y que en mi gestión se profundizó fue generar que los argentinos que depositáramos dólares en los bancos argentinos, los fondos que se depositaran sólo se pueden prestar a empresas exportadoras, empresas que generen dólares. El resto debe quedar encajado, debe quedar guardado en el Banco Central. Esta norma se viene cumpliendo”.
“Desde que se reinstauró el cepo en agosto de 2019 en ese momento había 32.500 millones de dólares de depósitos de argentinos en los bancos en nuestro país. Hoy hay 15.500 millones de dólares de depósitos. Se fueron 17 mil millones que volvieron a las cajas de seguridad o las casas. Esa norma que se tomó entre 2003 y 2010 funcionó”, agregó el expresidente del Banco Central.
Por otra parte, Martín Redrado señaló que la clave para un momento de crisis es “la autoridad monetaria es mostrar calma, firmeza y no desesperación”.
“Estas medidas, en particular la que elimina la posibilidad de caja para los bancos comerciales, que en el día a día necesitan dólares para sus movimientos naturales, la prohibición de usar cuotas, todo esto muestra a un equipo económico que va detrás de los acontecimientos, transmite nerviosismo a todo el resto”, resaltó sobre las medidas aplicadas por el Gobierno.
Acuerdo con el Fondo:
“Argentina necesita un programa de estabilización y crecimiento. Lo que no hay que esperar es que sea un tradicional programa del Fondo Monetario Internacional que es un programa siempre de ajuste cambiario y fiscal. El programa debe estar respaldado por leyes porque tenemos una crisis de confianza”, indicó el economista.
A su vez, propuso una serie de leyes para hacer frente a la crisis y salir adelante: “Propongo cinco leyes: una en materia monetaria, una de desindexación del gasto público, una de modernización de la estructura impositiva que de incentivos a la inversión, una de incentivo a las exportaciones y una de infraestructura con las principales obras que Argentina necesita. Esto tiene que ser todo junto y una estrategia de cambiar expectativas”.
“Se necesita un equipo económico solvente y leyes que tengan mayorías especiales del Congreso”, concluyó Martín Redrado.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".