
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, resolvió incorporar un aumento salarial del 3% que se aplicará sobre los salarios de marzo 2021.
Economía15 de diciembre de 2021El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, encabezó una nueva mesa paritaria de seguimiento para docentes y no docentes universitarios, en la que se resolvió incorporar un aumento salarial del 3%. El mismo se aplicará sobre los salarios de marzo de 2021, el cual obtendrá un incremento total del 50% este año.
De la reunión también participaron el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y los representantes de los sindicatos CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FAGDUT, UDA, CTERA y FATUN. Además se acordó una suma fija no bonificable y no remunerativa por el mes de diciembre de $2500 para los docentes, que se suma al bono por conectividad de $2000 y $3000 para los no docentes.
Durante la reunión, el ministro de Educación nacional expresó que “en la universidad argentina hay mucho por hacer” y agregó: “el salario de las trabajadoras y los trabajadores es una prioridad. Estos acuerdos salariales son una posibilidad de hacer una universidad mejor y de honrar la labor de las y los docentes y no docentes para recomponer el salario”.
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, aseguró: "Sabemos del compromiso y del esfuerzo de cada una y cada uno de los trabajadores del sistema universitario, esta revisión paritaria da cuenta de nuestra preocupación por recomponer los salarios".
En septiembre de este año, el Ministerio de Educación había acordado un aumento salarial del 12% con la siguiente distribución: un 6% en septiembre; un 2% en octubre de 2021, totalizando el incremento para dicho mes en un 7%; y un 4% en enero de 2022. Asimismo, en mayo se acordó un 8% retroactivo desde abril, 6% en junio, 4% en agosto, 5% en octubre, 7% en diciembre y 5% en febrero.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.
En la agrupación de Santiago Caputo y la tropa que milita bajo la órbita de Sebastián Pareja -que responde a la hermana del Presidente- admiten movimientos. La distancia entre ambos espacios se profundiza
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.