
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Son cinco aviones Super Etendard Modernise que se compraron en 2018 a la marina de Francia. La Armada Argentina dice que llegaron con piezas vencidas.
Nacionales04 de enero de 2022Cuentan quienes presenciaron sus encuentros que cada vez que Mauricio Macri mantenía una reunión con Emmanuel Macron, el presidente francés le preguntaba si finalmente iba a comprarle a su marina los últimos cinco Super Etendard Modernise operativos que tenía esa fuerza.
Al propio mandatario argentino le resultaba curioso que su par francés estuviese tan compenetrado con una compra que, a priori, parecería pequeña en comparación con la extensa agenda de temas entre ambas naciones.
Todo había comenzado en enero de 2017, cuando el entonces ministro de Defensa Julio Martínez le comunicó al embajador de Francia en la Argentina Pierre Henri Guignard que el país tenía intenciones de hacerse de esas unidades.
La compra finalmente se concretó en 2018 con el pago de 12,5 millones de euros (poco más de 403 millones pesos de entonces) y las unidades llegaron al país en mayo de 2019. A la cotización de enero de 2022, la operación hubiese significado casi mil quinientos millones de pesos (alrededor de 14 millones de dólares).
Se trató de una operación que le daba a la Aviación Naval de la Armada Argentina una pequeña luz de esperanza tras años de desinversión y falta de operatividad.
Sin embargo, a más de dos años de su arribo, los aviones aún no volaron ni un minuto y permanecen alojados en los galpones de la Base Aeronaval Comandante Espora, en Bahía Blanca.
Según documentación oficial a la que accedió TN, llegaron al país con componentes vencidos y el Gobierno de Alberto Fernández no logra dar con los repuestos para su puesta en funcionamiento.
Una compra de material bélico marcada por acusaciones cruzadas entre el macrismo y el kirchnerismo que deja a una histórica escuadrilla que sorprendió al mundo durante la guerra de las Islas Malvinas al borde del abismo.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.