
Javier Milei sigue afilando la motosierra: echó a 60 empleados
El Gobierno reestructurará la Procuración del Tesoro de la Nación.
Son cinco aviones Super Etendard Modernise que se compraron en 2018 a la marina de Francia. La Armada Argentina dice que llegaron con piezas vencidas.
Nacionales04 de enero de 2022Cuentan quienes presenciaron sus encuentros que cada vez que Mauricio Macri mantenía una reunión con Emmanuel Macron, el presidente francés le preguntaba si finalmente iba a comprarle a su marina los últimos cinco Super Etendard Modernise operativos que tenía esa fuerza.
Al propio mandatario argentino le resultaba curioso que su par francés estuviese tan compenetrado con una compra que, a priori, parecería pequeña en comparación con la extensa agenda de temas entre ambas naciones.
Todo había comenzado en enero de 2017, cuando el entonces ministro de Defensa Julio Martínez le comunicó al embajador de Francia en la Argentina Pierre Henri Guignard que el país tenía intenciones de hacerse de esas unidades.
La compra finalmente se concretó en 2018 con el pago de 12,5 millones de euros (poco más de 403 millones pesos de entonces) y las unidades llegaron al país en mayo de 2019. A la cotización de enero de 2022, la operación hubiese significado casi mil quinientos millones de pesos (alrededor de 14 millones de dólares).
Se trató de una operación que le daba a la Aviación Naval de la Armada Argentina una pequeña luz de esperanza tras años de desinversión y falta de operatividad.
Sin embargo, a más de dos años de su arribo, los aviones aún no volaron ni un minuto y permanecen alojados en los galpones de la Base Aeronaval Comandante Espora, en Bahía Blanca.
Según documentación oficial a la que accedió TN, llegaron al país con componentes vencidos y el Gobierno de Alberto Fernández no logra dar con los repuestos para su puesta en funcionamiento.
Una compra de material bélico marcada por acusaciones cruzadas entre el macrismo y el kirchnerismo que deja a una histórica escuadrilla que sorprendió al mundo durante la guerra de las Islas Malvinas al borde del abismo.
El Gobierno reestructurará la Procuración del Tesoro de la Nación.
Tendrán un plazo de diez días hábiles para hacerlo. De lo contrario, el tribunal determinó que sean ejecutados los bienes de los condenados que sirvan a esos fines.
El pampeano Sergio Ziliotto y el salteño Gustavo Sáenz afirmaron que no quieren perjudicar al Gobierno con sus reclamos de dinero.
Luego de las duras críticas que recibió desde la Casa Rosada, la vicepresidenta desafió: “Si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible
En la sesión autoconvocada, la oposición logró aplicarle un revés al Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones.
El Gobierno tiene previsto reubicarlos en parte en distintas áreas o despedirlos.
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos
El Gobierno reestructurará la Procuración del Tesoro de la Nación.
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Las acusaciones forman parte de un informe que presentó la nación asiática en la ONU.
Argentina, Uruguay y Paraguay serán protagonistas de una jornada a puro rugby internacional este sábado en Salta.
Se realizará el viernes 25, de 17 a 20 hs, en el SUM de la Escuela de Emprendedores.