
Aceiteros lograron una de las paritarias más altas del país
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.


La inflación alcanzó el 50% desde enero a diciembre del 2021. El mes pasado se registró un aumento en los precios del 3,8%.
Economía14 de enero de 2022
Según lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el mes pasado la inflación acumuló 3,8%, el valor más alto desde abril de 2021. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba anual de 50,9%. La inflación que marcó el organismo público tuvo aumento del 15% de la inflación de 2021 respecto a la de 2020.
“El año pasado cerró con una inflación interanual a diciembre de 50,9%; 14,8 puntos porcentuales más que en 2020 (36,1%), pero 2,9 puntos menos a la de 2019 (53,8%)”, informó Martín Guzmán.
Los planes del ministro de Economía, en el Presupuesto de 2021, era que la inflación no superará el 29% en el año, límite que en la realidad fue superado y con un amplio margen (21,9%). En el Presupuesto de 2022, que fue rechazado por el Congreso en diciembre, se proyectaba una inflación del 33%, una diferencia de 25 puntos con el sector privado.
Los precios del consumidor, que subieron en el mes de las Fiestas un 3,8%, tuvieron a Restaurantes y hoteles (5,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (5,4%) y a Transporte (4,9%) como las divisiones con mayor incrementos de precios.
La Educación y la Salud fueron dos ámbitos que no recibieron un fuerte aumento. El Noroeste del país tuvo un promedio de aumento mensual mayor por sobre todas las otras regiones.
El congelamiento de precios, los límites a las exportaciones de carnes y la emisión monetaria fueron los principales problemas que enfrentó el Gobierno con los productores y supermercadistas. La inflación anual que llegó a más del 50%, no frena y tampoco bajará la velocidad, ya que economistas auguran una inflación mayor al 2% en el corriente mes.
Por último, desde Economía sostuvieron que “en el marco de un alza de los precios a nivel global, el Gobierno continúa trabajando para alinear las expectativas de precios y salarios de cara al 2022″.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

El Presidente hizo referencia en la apertura de su discurso a las elecciones locales en Estados Unidos, donde hubo una sólida victoria demócrata.

El mandatario reafirmó el compromiso de que esta ley reafirma el compromiso de seguir invirtiendo para el crecimiento de la Provincia.

El sábado 8 de noviembre llega una nueva edición del "Oktober Fest" a partir de las 16 horas, entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de San Lorenzo continúa realizando obras de infraestructura con recursos propios e implementación de la ordenanza Sistema de Contribución por Mejora, en diferentes puntos del municipio.