
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Salvo en el AMBA y en Resistencia debido a la importante cantidad de infectados.
Nacionales25 de junio de 2020
La pandemia de coronavirus "alteró" el ciclo escolar de la Argentina. Las clases se suspendieron y padres, alumnos y directivos se embarcaron en la compleja tarea de sostener la educación a distancia.
Tras casi 100 días de cuarentena, se acercan las vacaciones de invierno y con el receso de julio surgen preguntas: ¿cuándo volverán los chicos al aula?; ¿el calendario sufrirá modificaciones?; ¿se recuperarán los conocimientos perdidos durante este período?
Fuentes del Ministerio de Educación de la Nación ratificaron a TN.com.ar que esperan que el 85% del país pueda volver a las aulas tras las vacaciones de invierno, es decir, el 3 de agosto. Para eso, la cartera que dirige Nicolás Trotta aguarda el resultado de una serie de estudios epidemiológicos que se conocerán a mediados de julio y permitirán tener un radiografía de cada región del país.
Las autoridades descartan el regreso a clases del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a la importante cantidad de infectados.
Solo las provincias en fase 5 podrán permitir que los alumnos retornen a clases. "La prioridad es la salud de los chicos, sus familias y los maestros y directivos", explicaron. No podrá haber circulación comunitaria del virus en ese distrito. El Consejo Asesor del Ministerio de Educación trabaja en un protocolo sanitario, pero los detalles del documento se mantienen en reserva.
El calendario 2020, por el momento, no sufrirá modificaciones. De esta forma, cada provincia respetará las fechas estipuladas para las vacaciones de invierno de julio.
A fines de 2019, el Consejo Federal de Educación estableció que el ciclo lectivo comience el 2 de marzo y finalice a mediados de diciembre.
Córdoba fue la primera provincia en ratificar sus vacaciones de invierno, que se llevarán adelante entre 13 de julio y el 24 de ese mes. La provincia de Buenos Aires hará lo propio del 20 al 31 de julio, al igual que la Ciudad y Jujuy, entre otros ejemplos. Las fuentes consultadas aseguraron que hasta ahora ningún distrito pidió modificar las fechas del receso invernal.
El Ministerio realiza una evaluación pedagógica de la educación a distancia durante la pandemia. "Sabemos que los chicos no aprenden de la misma forma que si estuvieran en el aula y necesitamos tener un panorama claro sobre los puntos a reforzar para cuando se vuela a clases", explican.
En este sentido las autoridades explican que los conocimientos que no hayan podido ser incorporados en este ciclo lectivo, se "prorratearán" en el 2021. En el caso de los jóvenes que se encuentran en su último año de secundaria, se trabaja en acuerdos con las universidades para reforzar el conocimiento antes de iniciar formalmente el primer año de carrera.
"Se busca darle un cierre a 14 años de educación obligatoria y que no se retrase, a su vez, el ingreso a la facultad", aclaran. En este sentido, los jóvenes que terminen en 2020 la escuela solo tendrán un mes de vacaciones, en enero, ya que estos cursos de refuerzo comenzarán en febrero.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.