
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Salvo en el AMBA y en Resistencia debido a la importante cantidad de infectados.
Nacionales25 de junio de 2020La pandemia de coronavirus "alteró" el ciclo escolar de la Argentina. Las clases se suspendieron y padres, alumnos y directivos se embarcaron en la compleja tarea de sostener la educación a distancia.
Tras casi 100 días de cuarentena, se acercan las vacaciones de invierno y con el receso de julio surgen preguntas: ¿cuándo volverán los chicos al aula?; ¿el calendario sufrirá modificaciones?; ¿se recuperarán los conocimientos perdidos durante este período?
Fuentes del Ministerio de Educación de la Nación ratificaron a TN.com.ar que esperan que el 85% del país pueda volver a las aulas tras las vacaciones de invierno, es decir, el 3 de agosto. Para eso, la cartera que dirige Nicolás Trotta aguarda el resultado de una serie de estudios epidemiológicos que se conocerán a mediados de julio y permitirán tener un radiografía de cada región del país.
Las autoridades descartan el regreso a clases del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a la importante cantidad de infectados.
Solo las provincias en fase 5 podrán permitir que los alumnos retornen a clases. "La prioridad es la salud de los chicos, sus familias y los maestros y directivos", explicaron. No podrá haber circulación comunitaria del virus en ese distrito. El Consejo Asesor del Ministerio de Educación trabaja en un protocolo sanitario, pero los detalles del documento se mantienen en reserva.
El calendario 2020, por el momento, no sufrirá modificaciones. De esta forma, cada provincia respetará las fechas estipuladas para las vacaciones de invierno de julio.
A fines de 2019, el Consejo Federal de Educación estableció que el ciclo lectivo comience el 2 de marzo y finalice a mediados de diciembre.
Córdoba fue la primera provincia en ratificar sus vacaciones de invierno, que se llevarán adelante entre 13 de julio y el 24 de ese mes. La provincia de Buenos Aires hará lo propio del 20 al 31 de julio, al igual que la Ciudad y Jujuy, entre otros ejemplos. Las fuentes consultadas aseguraron que hasta ahora ningún distrito pidió modificar las fechas del receso invernal.
El Ministerio realiza una evaluación pedagógica de la educación a distancia durante la pandemia. "Sabemos que los chicos no aprenden de la misma forma que si estuvieran en el aula y necesitamos tener un panorama claro sobre los puntos a reforzar para cuando se vuela a clases", explican.
En este sentido las autoridades explican que los conocimientos que no hayan podido ser incorporados en este ciclo lectivo, se "prorratearán" en el 2021. En el caso de los jóvenes que se encuentran en su último año de secundaria, se trabaja en acuerdos con las universidades para reforzar el conocimiento antes de iniciar formalmente el primer año de carrera.
"Se busca darle un cierre a 14 años de educación obligatoria y que no se retrase, a su vez, el ingreso a la facultad", aclaran. En este sentido, los jóvenes que terminen en 2020 la escuela solo tendrán un mes de vacaciones, en enero, ya que estos cursos de refuerzo comenzarán en febrero.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.