
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La versión libre -e ilegal- de la moneda norteamericana cerró en $222,50, una suba de $3,50 en una semana.
Economía28 de enero de 2022
Guadalupe Montero
El dólar “blue” quebró un nuevo récord nominal este jueves, y aunque sobre el cierre de la jornada moderó a la mitad la fuerte suba intradiaria, cerró su jornada en $222,50, luego tocar los un máximo de $223,50 promediando la jornada. Así, el dólar paralelo acumuló una suba semanal de $3,50.
De este modo, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, trepa al 112,4%, máximo desde el 13 de noviembre de 2020.
En un contexto de menor demanda de dinero, y con las del dudas del mercado sobre las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se acelera la búsqueda de cobertura cambiaria en los mercados alternativos al oficial.
El país debe abonar este viernes al FMI un vencimiento de unos 730 millones de dólares y el 1 de febrero otros 365 millones, antes de un abultado vencimiento de otros 2.900 millones de dólares en marzo.
El dólar paralelo viene de acumular su mayor suba semanal en siete meses: $9,50. Así, la cotización exhibe un alza de $16,50 desde su mínimo mensual ($206), anotado el lunes 3 de enero.
La falta de avances en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, una alta inflación, elevado déficit fiscal, con importante emisión monetaria, más la débil posición de las reservas del Banco Central, son algunos los factores que explican la suba del dólar, no solo en el mercado paralelo, sino también en la Bolsa.
En diciembre, el dólar paralelo avanzó 3,2% ($6,50), contra una inflación mensual del 3,8%, según el INDEC. Asimismo, en el acumulado de 2021 tuvo un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111%.
Para 2022 los especialistas advierten que la evolución de la cotización dependerá de varios factores, y remarcan a la negociación con el FMI y la estrategia en el manejo del tipo de cambio oficial como dos de las cuestiones más importantes a monitorear. (DIB)

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.