
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
El objetivo del encuentro será anoticiar a la Junta directiva del organismo sobre la evolución de la negociación con los representantes argentinos.
Nacionales28 de enero de 2022El directorio del Fondo Monetario Internacional convocó para este viernes una reunión de último momento para informar sobre el estado actual de las negociaciones con Argentina. Será de manera virtual por la mañana. Ocurre a horas de un nuevo vencimiento de la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri.
La información fue comunicada por la agencia Bloomberg. Allí señalan que fuentes privadas confirmaron el encuentro que se desarrollará de manera remota.
El objetivo será anoticiar a la junta directiva sobre el estado de las negociaciones con Argentina, respecto a un posible acuerdo para reconvertir el préstamo Stand By otorgado al gobierno de Mauricio Macri en un programa de Facilidades Extendidas.
En las próximas horas, el gobierno de Alberto Fernández deberá enfrentar el pago de dos nuevos vencimiento de deuda. El primero debería realizarse este mismo viernes por u$s731 millones, mientras que el segundo estaría pronto a realizarse el próximo martes por un monto de u$s365millones.
Mientras tanto, continúa la discusión con el staff del organismo multilateral respecto a un posible acuerdo, por estas horas centrada en los plazos para la reducción del déficit fiscal: en el Gobierno plantean un ajuste fiscal de 2,5% del PBI para 2022 y, a partir de allí una secuencia del 2% para 2023, 1% para 2024, 0,5% para 2025 y recién un déficit cero en 2026.
En tanto que los representantes del FMI exigen al ministro Martín Guzmán un recorte más importante y acelerado para este año en curso, para llegar a los 2 puntos de déficit: es decir, le pide 0,5 puntos porcentuales adicionales de recorte, lo que obligaría a mayores sacrificios. El déficit cero se debería alcanzar para 2025, es decir, un año antes que el planteo argentino.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.