
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La Argentina y Bolivia negocian a contrarreloj el nuevo contrato de abastecimiento de gas. Si no llegan a un acuerdo, podría faltar energía en el norte y será más cara en invierno.
Nacionales31 de enero de 2022Las autoridades energéticas de Argentina y Bolivia enfrentan hoy un día decisivo para reformar el contrato de abastecimiento de gas natural que los une desde la era en que Néstor Kirchner y Evo Morales eran presidentes.
La negociación, que tiene a este lunes como fecha límite, podría desembocar en un perjuicio para ambos lados: la Argentina se quedaría sin provisión de energía barata en el invierno, mientras que el país vecino quedaría expuesto a pagar unos 2000 millones de dólares de penalización.
El diferendo está en manos de las empresas estatales Integración Energética Argentina (Ieasa, ex Enarsa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La sexta adenda se debió haber cerrado antes de que finalice el 2021, pero se extendió hasta el último día de enero de 2022.
Como informó el diario Río Negro, Argentina presiona para que Bolivia comprometa envíos por un mayor volumen; la oferta anterior fue entre un 22% y un 35% más baja que el año pasado.
En este sentido, se evalúa dejar caer la adenda, por lo que el país gobernado por Luis Arce debería entregar 27,7 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) o pagar una compensación por todo el gas no entregado (cláusula de Deliver or Pay; entregar o pagar).
Según los cálculos del consultor boliviano Álvaro Ríos Roca, socio director de Gas Energy Latín América y ex ministro de Hidrocarburos, el costo sería de u$s 2000 millones, ya que podría entrar por el Gasoducto del Norte menos de un tercio de lo pactado originalmente (unos 9 MMm3/d sería la oferta actual para el invierno; en 2021 fue de 14 MMm3/d).
El origen de la complicación es que la producción de gas de Bolivia cae un 3% anual y priorizan el contrato que tienen con Brasil.
De igual manera, en caso de no llegar a un acuerdo en las próximas horas, las condiciones para la Argentina no serían beneficiosas.
¿SIN ENERGÍA?
Bolivia tardaría al menos unos meses en pagar la sanción, pero de forma inmediata las centrales térmicas del norte necesitan acceder al gas para generar energía eléctrica.
Y en invierno la situación sería más apremiante: sustituir el gas natural por importaciones de gas licuado o compras de combustibles líquidos (gasoil y fuel oil) para usar en las termoeléctricas es más caro.
Hoy, la diferencia es de u$s 7,47 por millón de BTU el costo de Bolivia frente a más de u$s 20 las alternativas. Se presentará así un desafío a la capacidad de pago en dólares de la Argentina, que podría apretar las restricciones cambiarias.
Además, esto implica complicaciones logísticas, ya que el sistema de gasoductos no se encuentra preparado para transportar el fluido desde los puertos de Buenos Aires hasta Tucumán, Salta y Jujuy.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.