
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Al igual que el cepo, las retenciones no se modificarán en el corto plazo.
Economía01 de febrero de 2022El principio de acuerdo alcanzado el viernes pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no tiene ninguna mención al tema tributario, una de las mayores preocupaciones del sector empresarial, pero los analistas ya aseguran que habrá retenciones para rato.
En un escenario en el que el balance fiscal resulta una variable clave para la consecución de las metas acordadas entre el Gobierno y los técnicos del Fondo para los próximos dos años y medio, los analistas del sector agropecuario ya descuentan que no habrá reducción ni eliminación de derechos de exportación.
"Es muy difícil que se esté analizando una baja de Derechos de Exportación por parte del Gobierno, en momentos en que no se quiere bajar el gasto público", señaló David Miazzo, economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), un think tank muy respetado entre los productores y empresas agroindustriales.
Para Miazzo, es necesario "bajar el gasto, por supuesto, es el principal compromiso que asume el Gobierno en el acuerdo con el Fondo pero van a tratar de hacer lo mínimo posible en este sentido, y en ese caso difícilmente puedan reducir la presión tributaria y bajar los derechos de exportación, que es una de las cuestiones más importantes para el campo".
En diálogo con La Red Rural, el programa especializado en agro de la AM 910, el economista explicó que "por el momento no se viene una reducción de las retenciones" en el marco del acuerdo, sin embargo, destacó que el acuerdo "es muy importante".
En su opinión, no es tanto porque vayan a mejorar las cosas de manera sustancial "pero por lo menos ayuda a que no empeoren". Y remató: "Sin acuerdo realmente íbamos a una situación bastante complicada".
"Por el momento no se viene una reducción de las retenciones" en el marco del acuerdo, sin embargo, destacó que el acuerdo "es muy importante", resumió David Miazzo
Las razones que explican esta permanencia de los derechos para las exportaciones agroindustriales son más bien de índole económica y específicamente, recaudatoria.
En primer lugar, el campo "cumple un rol central en cumplir las metas que se propusieron" en el acuerdo, consideró Miazzo.
Además, es fundamental para la meta de acumulación de reservas (u$s 5000 millones anuales adicionales), teniendo en cuenta que el sector genera el 70% de las exportaciones del país. En 2021 "generó u$s 12.000 millones extras de lo que venía aportando", apuntó el economista.
Pero además, explica el 90% de los dólares netos porque los otros sectores si bien exportan, también importan. Por último, el campo es responsable de gran parte de la recaudación. Solo el año pasado se generaron u$s 10.000 millones.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.