
Trump sucumbió los mercados globales tras su anuncio sobre los aranceles
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
Al igual que el cepo, las retenciones no se modificarán en el corto plazo.
Economía01 de febrero de 2022El principio de acuerdo alcanzado el viernes pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no tiene ninguna mención al tema tributario, una de las mayores preocupaciones del sector empresarial, pero los analistas ya aseguran que habrá retenciones para rato.
En un escenario en el que el balance fiscal resulta una variable clave para la consecución de las metas acordadas entre el Gobierno y los técnicos del Fondo para los próximos dos años y medio, los analistas del sector agropecuario ya descuentan que no habrá reducción ni eliminación de derechos de exportación.
"Es muy difícil que se esté analizando una baja de Derechos de Exportación por parte del Gobierno, en momentos en que no se quiere bajar el gasto público", señaló David Miazzo, economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), un think tank muy respetado entre los productores y empresas agroindustriales.
Para Miazzo, es necesario "bajar el gasto, por supuesto, es el principal compromiso que asume el Gobierno en el acuerdo con el Fondo pero van a tratar de hacer lo mínimo posible en este sentido, y en ese caso difícilmente puedan reducir la presión tributaria y bajar los derechos de exportación, que es una de las cuestiones más importantes para el campo".
En diálogo con La Red Rural, el programa especializado en agro de la AM 910, el economista explicó que "por el momento no se viene una reducción de las retenciones" en el marco del acuerdo, sin embargo, destacó que el acuerdo "es muy importante".
En su opinión, no es tanto porque vayan a mejorar las cosas de manera sustancial "pero por lo menos ayuda a que no empeoren". Y remató: "Sin acuerdo realmente íbamos a una situación bastante complicada".
"Por el momento no se viene una reducción de las retenciones" en el marco del acuerdo, sin embargo, destacó que el acuerdo "es muy importante", resumió David Miazzo
Las razones que explican esta permanencia de los derechos para las exportaciones agroindustriales son más bien de índole económica y específicamente, recaudatoria.
En primer lugar, el campo "cumple un rol central en cumplir las metas que se propusieron" en el acuerdo, consideró Miazzo.
Además, es fundamental para la meta de acumulación de reservas (u$s 5000 millones anuales adicionales), teniendo en cuenta que el sector genera el 70% de las exportaciones del país. En 2021 "generó u$s 12.000 millones extras de lo que venía aportando", apuntó el economista.
Pero además, explica el 90% de los dólares netos porque los otros sectores si bien exportan, también importan. Por último, el campo es responsable de gran parte de la recaudación. Solo el año pasado se generaron u$s 10.000 millones.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El turismo internacional en la Argentina registró en febrero una baja del 35,8% interanual, mientras que los viajes al exterior crecieron un 73,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.