
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Al igual que el cepo, las retenciones no se modificarán en el corto plazo.
Economía01 de febrero de 2022El principio de acuerdo alcanzado el viernes pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no tiene ninguna mención al tema tributario, una de las mayores preocupaciones del sector empresarial, pero los analistas ya aseguran que habrá retenciones para rato.
En un escenario en el que el balance fiscal resulta una variable clave para la consecución de las metas acordadas entre el Gobierno y los técnicos del Fondo para los próximos dos años y medio, los analistas del sector agropecuario ya descuentan que no habrá reducción ni eliminación de derechos de exportación.
"Es muy difícil que se esté analizando una baja de Derechos de Exportación por parte del Gobierno, en momentos en que no se quiere bajar el gasto público", señaló David Miazzo, economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), un think tank muy respetado entre los productores y empresas agroindustriales.
Para Miazzo, es necesario "bajar el gasto, por supuesto, es el principal compromiso que asume el Gobierno en el acuerdo con el Fondo pero van a tratar de hacer lo mínimo posible en este sentido, y en ese caso difícilmente puedan reducir la presión tributaria y bajar los derechos de exportación, que es una de las cuestiones más importantes para el campo".
En diálogo con La Red Rural, el programa especializado en agro de la AM 910, el economista explicó que "por el momento no se viene una reducción de las retenciones" en el marco del acuerdo, sin embargo, destacó que el acuerdo "es muy importante".
En su opinión, no es tanto porque vayan a mejorar las cosas de manera sustancial "pero por lo menos ayuda a que no empeoren". Y remató: "Sin acuerdo realmente íbamos a una situación bastante complicada".
"Por el momento no se viene una reducción de las retenciones" en el marco del acuerdo, sin embargo, destacó que el acuerdo "es muy importante", resumió David Miazzo
Las razones que explican esta permanencia de los derechos para las exportaciones agroindustriales son más bien de índole económica y específicamente, recaudatoria.
En primer lugar, el campo "cumple un rol central en cumplir las metas que se propusieron" en el acuerdo, consideró Miazzo.
Además, es fundamental para la meta de acumulación de reservas (u$s 5000 millones anuales adicionales), teniendo en cuenta que el sector genera el 70% de las exportaciones del país. En 2021 "generó u$s 12.000 millones extras de lo que venía aportando", apuntó el economista.
Pero además, explica el 90% de los dólares netos porque los otros sectores si bien exportan, también importan. Por último, el campo es responsable de gran parte de la recaudación. Solo el año pasado se generaron u$s 10.000 millones.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.