
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
En enero los precios de la zona euro (integrada por 19 pasíses) subieron 5,1% interanual.
Mundo03 de febrero de 2022Los últimos datos de la inflación en la eurozona parecen dar más señales de que el mundo deberá convivir con las subas de precios por más tiempo de lo que se esperaba inicialmente.
En enero, la inflación del bloque tocó un nuevo récord en enero: 5,1% interanual, aunque las dos principales economías europeas, Alemania y Francia, experimentaron una ligera desaceleración. El número sorprendió a los analistas, que esperan una inflación en torno al 4,4%.
"El repunte de la inflación está afectando al crecimiento y al poder adquisitivo de los ingresos de los ciudadanos. Esto es algo que naturalmente preocupa a los ministros de finanzas", dijo Paschal Donohoe, ministro de Finanzas de Irlanda y presidente del Eurogrupo.
La nueva cifra aumenta la presión sobre el Banco Central Europeo (BCE, por sus siglas en inglés) -presidido por la extitular del FMI, Christine Lagarde- para acelerar la reducción de los estímulos por pandemia, siguiendo el camino de la Reserva Federal estadounidense y el Banco de Inglaterra. El BCE tiene una meta de inflación del 2% para el mediano plazo.
Los aumentos estuvieron impulsados por el costo de la energía -en el contexto de una fuerte crisis energética que golpea a Europa desde el año pasado- que subió un impresionante 28,6% interanual y casi tres puntos porcentuales desde diciembre. Alimentos, alcohol y tabaco tuvieron un incremento de 3,6% respecto al mismo mes de 2021; los servicios aumentaron un 2,4%, aunque se mantuvieron estables respecto a diciembre; y los productos industriales no energéticos subieron 2,3% , aunque tuvieron una caída frente al mes anterior (2,9%).
En comparación, la inflación núcleo de enero (es decir, excluyendo los precios de la energía y los alimentos) fue de 2,3% y tuvo una leve caída frente a diciembre (2,6%).
La mayoría de los países europeos han intervenido para proteger a los hogares de la disparada de la energía. Por ejemplo, el gobierno francés se comprometió a no dejar que la electricidad aumente más del 4% durante 2022. Una de las principales medidas fue ampliar el tope de electricidad nuclear que EDF (la principal compañía eléctrica del país, que está controlada en un 84% por el estado francés) le puede vender a sus rivales a bajo precio.
El gobierno italiano ha gastado más de 8000 millones de euros para frenar las subas. Los Países Bajos rebajaron los impuestos sobre energía para ocho millones de hogares. Desde enero, Noruega está subsidiando el 80% de la factura de electricidad para los hogares. España introdujo topes de aumentos y bajó impuestos.
En este contexto, el conflicto entre Rusia (que provee el 40% del gas de Europa) y Ucrania genera más incertidumbre sobre la evolución de los precios.
En este sentido, la Unión Europea está revisando sus planes de contingencia en caso de que se produzcan interrupciones en el suministro, ya sea que Rusia use el gas como una forma de retaliación o que pueda haber disrupciones en los gasoductos que pasan por Ucrania. Por otra parte, Estados Unidos y sus aliados están considerando frenar la aprobación del gasoducto Nord Stream 2 (que conecta Rusia con Alemania a través del Mar Báltico) como sanción ante una eventual invasión a Ucrania.
Hoy los futuros del Brent estuvieron cerca de su precio máximo en siete años. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) se mantuvo en el incremento mensual de 400.000 barriles por día, a pesar de la presión para que aumentara la producción para bajar los precios.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.