
Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
En enero los precios de la zona euro (integrada por 19 pasíses) subieron 5,1% interanual.
Mundo03 de febrero de 2022Los últimos datos de la inflación en la eurozona parecen dar más señales de que el mundo deberá convivir con las subas de precios por más tiempo de lo que se esperaba inicialmente.
En enero, la inflación del bloque tocó un nuevo récord en enero: 5,1% interanual, aunque las dos principales economías europeas, Alemania y Francia, experimentaron una ligera desaceleración. El número sorprendió a los analistas, que esperan una inflación en torno al 4,4%.
"El repunte de la inflación está afectando al crecimiento y al poder adquisitivo de los ingresos de los ciudadanos. Esto es algo que naturalmente preocupa a los ministros de finanzas", dijo Paschal Donohoe, ministro de Finanzas de Irlanda y presidente del Eurogrupo.
La nueva cifra aumenta la presión sobre el Banco Central Europeo (BCE, por sus siglas en inglés) -presidido por la extitular del FMI, Christine Lagarde- para acelerar la reducción de los estímulos por pandemia, siguiendo el camino de la Reserva Federal estadounidense y el Banco de Inglaterra. El BCE tiene una meta de inflación del 2% para el mediano plazo.
Los aumentos estuvieron impulsados por el costo de la energía -en el contexto de una fuerte crisis energética que golpea a Europa desde el año pasado- que subió un impresionante 28,6% interanual y casi tres puntos porcentuales desde diciembre. Alimentos, alcohol y tabaco tuvieron un incremento de 3,6% respecto al mismo mes de 2021; los servicios aumentaron un 2,4%, aunque se mantuvieron estables respecto a diciembre; y los productos industriales no energéticos subieron 2,3% , aunque tuvieron una caída frente al mes anterior (2,9%).
En comparación, la inflación núcleo de enero (es decir, excluyendo los precios de la energía y los alimentos) fue de 2,3% y tuvo una leve caída frente a diciembre (2,6%).
La mayoría de los países europeos han intervenido para proteger a los hogares de la disparada de la energía. Por ejemplo, el gobierno francés se comprometió a no dejar que la electricidad aumente más del 4% durante 2022. Una de las principales medidas fue ampliar el tope de electricidad nuclear que EDF (la principal compañía eléctrica del país, que está controlada en un 84% por el estado francés) le puede vender a sus rivales a bajo precio.
El gobierno italiano ha gastado más de 8000 millones de euros para frenar las subas. Los Países Bajos rebajaron los impuestos sobre energía para ocho millones de hogares. Desde enero, Noruega está subsidiando el 80% de la factura de electricidad para los hogares. España introdujo topes de aumentos y bajó impuestos.
En este contexto, el conflicto entre Rusia (que provee el 40% del gas de Europa) y Ucrania genera más incertidumbre sobre la evolución de los precios.
En este sentido, la Unión Europea está revisando sus planes de contingencia en caso de que se produzcan interrupciones en el suministro, ya sea que Rusia use el gas como una forma de retaliación o que pueda haber disrupciones en los gasoductos que pasan por Ucrania. Por otra parte, Estados Unidos y sus aliados están considerando frenar la aprobación del gasoducto Nord Stream 2 (que conecta Rusia con Alemania a través del Mar Báltico) como sanción ante una eventual invasión a Ucrania.
Hoy los futuros del Brent estuvieron cerca de su precio máximo en siete años. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) se mantuvo en el incremento mensual de 400.000 barriles por día, a pesar de la presión para que aumentara la producción para bajar los precios.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.