
Tragedia en New York: un helicóptero con al menos cuatro pasajeros se estrelló en el río Hudson
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
En enero los precios de la zona euro (integrada por 19 pasíses) subieron 5,1% interanual.
Mundo03 de febrero de 2022Los últimos datos de la inflación en la eurozona parecen dar más señales de que el mundo deberá convivir con las subas de precios por más tiempo de lo que se esperaba inicialmente.
En enero, la inflación del bloque tocó un nuevo récord en enero: 5,1% interanual, aunque las dos principales economías europeas, Alemania y Francia, experimentaron una ligera desaceleración. El número sorprendió a los analistas, que esperan una inflación en torno al 4,4%.
"El repunte de la inflación está afectando al crecimiento y al poder adquisitivo de los ingresos de los ciudadanos. Esto es algo que naturalmente preocupa a los ministros de finanzas", dijo Paschal Donohoe, ministro de Finanzas de Irlanda y presidente del Eurogrupo.
La nueva cifra aumenta la presión sobre el Banco Central Europeo (BCE, por sus siglas en inglés) -presidido por la extitular del FMI, Christine Lagarde- para acelerar la reducción de los estímulos por pandemia, siguiendo el camino de la Reserva Federal estadounidense y el Banco de Inglaterra. El BCE tiene una meta de inflación del 2% para el mediano plazo.
Los aumentos estuvieron impulsados por el costo de la energía -en el contexto de una fuerte crisis energética que golpea a Europa desde el año pasado- que subió un impresionante 28,6% interanual y casi tres puntos porcentuales desde diciembre. Alimentos, alcohol y tabaco tuvieron un incremento de 3,6% respecto al mismo mes de 2021; los servicios aumentaron un 2,4%, aunque se mantuvieron estables respecto a diciembre; y los productos industriales no energéticos subieron 2,3% , aunque tuvieron una caída frente al mes anterior (2,9%).
En comparación, la inflación núcleo de enero (es decir, excluyendo los precios de la energía y los alimentos) fue de 2,3% y tuvo una leve caída frente a diciembre (2,6%).
La mayoría de los países europeos han intervenido para proteger a los hogares de la disparada de la energía. Por ejemplo, el gobierno francés se comprometió a no dejar que la electricidad aumente más del 4% durante 2022. Una de las principales medidas fue ampliar el tope de electricidad nuclear que EDF (la principal compañía eléctrica del país, que está controlada en un 84% por el estado francés) le puede vender a sus rivales a bajo precio.
El gobierno italiano ha gastado más de 8000 millones de euros para frenar las subas. Los Países Bajos rebajaron los impuestos sobre energía para ocho millones de hogares. Desde enero, Noruega está subsidiando el 80% de la factura de electricidad para los hogares. España introdujo topes de aumentos y bajó impuestos.
En este contexto, el conflicto entre Rusia (que provee el 40% del gas de Europa) y Ucrania genera más incertidumbre sobre la evolución de los precios.
En este sentido, la Unión Europea está revisando sus planes de contingencia en caso de que se produzcan interrupciones en el suministro, ya sea que Rusia use el gas como una forma de retaliación o que pueda haber disrupciones en los gasoductos que pasan por Ucrania. Por otra parte, Estados Unidos y sus aliados están considerando frenar la aprobación del gasoducto Nord Stream 2 (que conecta Rusia con Alemania a través del Mar Báltico) como sanción ante una eventual invasión a Ucrania.
Hoy los futuros del Brent estuvieron cerca de su precio máximo en siete años. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) se mantuvo en el incremento mensual de 400.000 barriles por día, a pesar de la presión para que aumentara la producción para bajar los precios.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Mientras los mercados mundiales se desploman, el republicano aseguró que el contraataque asiático del 34% es un “abuso comercial” y adelantó que suspenderá las conversaciones.
Ursula Von der Leyen reveló la oferta que espera respuesta de Washington, pero advirtió que en paralelo tienen previsto fijar un gravamen del 20 por ciento a los productos del país norteamericano si las negociaciones fracasan
Fuentes palestinas dijeron que entre las víctimas hay 9 niños que estaban cerca de una panadería.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
Este miércoles, a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
Fue detenido el pasado sábado, cuando intentaba sustraer algunos bienes desde un negocio ubicado en la zona centro de la ciudad.
El mandatario inauguró el nuevo bloque administrativo del hospital San Bernardo.
El vocero presidencial y candidato porteño de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, criticó con dureza al kirchnerismo y al PRO. Reivindicó a su espacio como la única alternativa para replicar el proyecto libertario en la Ciudad de Buenos Aires.