
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Según el último informe del Centro de Economía Política (CEPA), en enero los cortes económicos fueron los que lideraron la dinámica alcista de los precios por encima de la inflación.
Economía22 de febrero de 2022La dinámica de precios de la carne vuelve a encender las alarmas. Según el relevamiento realizado por el Centro de Economía Política (CEPA), en enero la carne mostró un incremento promedio de los cortes de carne vacuna del orden del 2,3%. En términos interanuales, los cortes de carne incrementaron su precio 55,5% por encima de la inflación. A la inversa de lo que ocurrió en el mes de diciembre, donde los “cortes caros” fueron los que más incrementaron su precio, en enero, los “cortes económicos” fueron los que más aumentaron hasta un 6,2%.
¿Qué pasa en febrero?
Durante enero, los cortes "intermedios" y "económicos" aumentaron 2,7% y 1,3%. La carne, uno de los productos más consumidos por los argentinos tiene una importante participación en la inflación. Según el INDEC, los precios de los alimentos en general llegaron a incrementarse hasta un 5% donde si bien, la carne redujo su precio respecto a los fuertes aumentos de diciembre, tuvo en enero una dinámica moderada mientras que en febrero, parece haber renovado el impulso alcista.
Durante el mismo mes, los sustitutos de la carne como el pollo mostró un incremento del 4,9%. De esta manera se mantuvo prácticamente sin modificaciones el precio del asado en relación con el pollo. "En términos interanuales, las variaciones de algunos cortes continúan por encima del nivel general de precios de la economía (+50,9% aproximadamente) mientras que otros, de gran consumo interno, lograron quedar por debajo del promedio, sobre todo por el elevado punto de comparación que deja enero 2021: asado (48,7%), vacío (48,9%) matambre (46,5%)", detalló el informe.
En enero, el clima fue un factor determinante en la baja de la oferta ingresada en el mercado de Liniers, primero por las altas temperaturas junto a la sequía y luego, por las lluvias que se registraron en una amplia zona ganadera. "Esta conjunción de hechos determinó una oferta por debajo de la habitual para un arranque de año. En enero 2022, mientras que la inflación alcanza algo más del 50%, el precio en mostrador asciende a 54,5% y 55,2% en hacienda".
A partir del primero de febrero se confirma la dinámica alcista del precio de ganado en pie. El 16 de este mes, el precio alcanzó $286,80 para el novillo de 300/390 kg, es decir, 14,2% de aumento respecto al precio al 28 de enero de 2021.
¿Hubo menor oferta? Aunque los datos son parciales, al 16 de febrero de 2022 se observa una recomposición de cabezas comercializadas en el Mercado de Liniers (en valores similares al mismo período en 2021 o enero de ese mismo año), modificando el comportamiento observado en enero del 2022, donde efectivamente se había reducido la oferta.
Para CEPA, cuatro causas motivan el incremento de la carne:
1. Poca transparencia en la oferta y demanda del mercado de hacienda de Liniers. El valor de compra a niveles sumamente elevados y en tan corto tiempo por parte de consignatarios, muy por encima del precio de equilibro de los días previos, permite pensar que el objetivo se orientó en “recomponer precios” (de acuerdo con las propias definiciones de agentes del sector) y evitar la pesificación de sus ingresos.
2. Menor oferta: en los últimos tres meses, la oferta aparece como uno de los principales problemas en el incremento del precio del novillo. En efecto, la cantidad de cabezas ingresadas al mercado de Liniers durante el mes de noviembre y diciembre es mayor a los meses previos (+23%). En enero el comportamiento es distinto. El clima fue un factor determinante en la baja de la oferta ingresada al mercado de Liniers, primero por las altas temperaturas junto a la sequía y luego, por las lluvias que se registraron en una amplia zona ganadera. Esta conjunción de hechos determinó una oferta por debajo de la habitual para un arranque de año.
3. Aumento de la inflación: durante los meses festivos de noviembre y diciembre, los precios se vuelven a incrementar, ampliando nuevamente la diferencia a 32% en hacienda y 29% en mostrador. En enero de 2022, mientras que la inflación alcanza algo mas de 50%, el precio en mostrador asciende a 54,5% y 55,2% en hacienda.
4. Concentración: las diez mayores empresas y grupos frigoríficos de la Argentina procesaron 3,56 millones de cabezas, con un nivel de participación del 27% sobre el total nacional. Más de un tercio de la faena en argentina se concentra en un grupo reducido de frigoríficos, lo que marca un sensible nivel de concentración en un eslabón fundamental de la cadena compuesta por: cría, engorde, faena, depostado y venta minorista.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.