El tiempo - Tutiempo.net



El Gobierno convocó al Consejo del Salario: cuánto aumentaría el haber mínimo

La reunión se realizará el 16 de marzo de manera virtual. El salario mínimo actualmente es de $33.000.

Economía03 de marzo de 2022
economia salario1
El Gobierno convocó al Consejo del Salario: cuánto aumentaría el haber mínimo

El Gobierno Nacional convocó para una sesión plenaria al al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). El encuentro se programó para el 16 de marzo a las 15, de manera virtual.

El objetivo es actualizar el haber mínimo, que actualmente es de $33.000, con un aumento que podría rondar el 40%, según confiaron fuentes oficiales a Télam.

Los miembros de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones de Desempleo se reunirán ese mismo día a las 14, también de manera virtual, para determinar el SMVM y los montos mínimos y máximos de la prestación para los desocupados.

El Gobierno apunta a que las paritarias se desarrollen igual a las del año pasado, es decir, "fijar un monto de acá a septiembre, que puede ser que ronde el 40%, y convocar nuevamente a una reapertura para ver la expectativa inflacionaria para el resto del año en ese momento", dijo a Télam una fuente del Ministerio de Trabajo.

De acuerdo con la Resolución 11/2021 del 27 de septiembre último, el salario mínimo está en $33.000 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa, en tanto que para los trabajadores jornalizados el valor de la hora es de $165.

A cuánto subiría el salario mínimo

De preverse un 40% de suba para este inicio de año, el salario mínimo pasaría a $ 46.200 antes de una eventual revisión. Mientras tanto, el monto mínimo por desempleo está actualmente en $9.167 y el máximo en $15.278.

La convocatoria se hizo por intermedio del ministro de Trabajo y presidente de ese Consejo, Claudio Moroni, en el marco de la ley 24.013.

El incremento salarial alcanzará también a 1.100.000 trabajadores y beneficiarios de programas sociales, como Potenciar Trabajo y Acompañar; del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad; y otras prestaciones.

El SMVM es un haber testigo, por lo que ningún trabajador del país puede cobrar por debajo de ese monto.

En la última sesión de la mencionada Comisión, como en la sesión plenaria ordinaria del Consejo, se acordaron los nuevos montos del salario mínimo vital y móvil y prestaciones de desempleo hasta el 31 de marzo venidero.

El Consejo cuenta con 16 integrantes titulares sindicales de la CGT, CTA y CTAA y 16 miembros empresarios de la Unión Industrial Argentina, Cámara Argentina de la Construcción, la Cámara de Comercio, la Asociación Empresaria Argentina, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y de las entidades rurales, gastronómicas, hoteleras y bancarias. 

Te puede interesar
economia-pan1

Panaderos en alerta: ya cerraron 14.000 locales

Guadalupe Montero
Economía01 de septiembre de 2025

La recesión y la pérdida del poder adquisitivo golpean de lleno al consumo popular: en el último año y medio cerraron 14.000 panaderías, la producción cayó a la mitad y la venta de facturas se desplomó 85%.

autos importados

Boom de venta de autos 0km

Guadalupe Montero
Economía27 de agosto de 2025

Las operaciones crecieron 17,8% respecto de junio, lo que refuerza la tendencia positiva que viene registrando el sector desde comienzos de 2025.

Lo más visto