
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La reunión se realizará el 16 de marzo de manera virtual. El salario mínimo actualmente es de $33.000.
Economía03 de marzo de 2022El Gobierno Nacional convocó para una sesión plenaria al al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). El encuentro se programó para el 16 de marzo a las 15, de manera virtual.
El objetivo es actualizar el haber mínimo, que actualmente es de $33.000, con un aumento que podría rondar el 40%, según confiaron fuentes oficiales a Télam.
Los miembros de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones de Desempleo se reunirán ese mismo día a las 14, también de manera virtual, para determinar el SMVM y los montos mínimos y máximos de la prestación para los desocupados.
El Gobierno apunta a que las paritarias se desarrollen igual a las del año pasado, es decir, "fijar un monto de acá a septiembre, que puede ser que ronde el 40%, y convocar nuevamente a una reapertura para ver la expectativa inflacionaria para el resto del año en ese momento", dijo a Télam una fuente del Ministerio de Trabajo.
De acuerdo con la Resolución 11/2021 del 27 de septiembre último, el salario mínimo está en $33.000 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa, en tanto que para los trabajadores jornalizados el valor de la hora es de $165.
A cuánto subiría el salario mínimo
De preverse un 40% de suba para este inicio de año, el salario mínimo pasaría a $ 46.200 antes de una eventual revisión. Mientras tanto, el monto mínimo por desempleo está actualmente en $9.167 y el máximo en $15.278.
La convocatoria se hizo por intermedio del ministro de Trabajo y presidente de ese Consejo, Claudio Moroni, en el marco de la ley 24.013.
El incremento salarial alcanzará también a 1.100.000 trabajadores y beneficiarios de programas sociales, como Potenciar Trabajo y Acompañar; del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad; y otras prestaciones.
El SMVM es un haber testigo, por lo que ningún trabajador del país puede cobrar por debajo de ese monto.
En la última sesión de la mencionada Comisión, como en la sesión plenaria ordinaria del Consejo, se acordaron los nuevos montos del salario mínimo vital y móvil y prestaciones de desempleo hasta el 31 de marzo venidero.
El Consejo cuenta con 16 integrantes titulares sindicales de la CGT, CTA y CTAA y 16 miembros empresarios de la Unión Industrial Argentina, Cámara Argentina de la Construcción, la Cámara de Comercio, la Asociación Empresaria Argentina, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y de las entidades rurales, gastronómicas, hoteleras y bancarias.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.