
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Los "acuerdos voluntarios" serán la herramienta para fijar expectativas y que cualquier medida distinta debe consultarse con el staff. Alerta por el trigo.
Nacionales08 de marzo de 2022Acuerdo voluntario de precios". "Políticas voluntarias de precios e ingresos". "Programa voluntario de precios". El programa económico que el Gobierno cerró con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) le fija un límite tácito al Ejecutivo: ya no podrá apelar a congelamientos ni fijación unilateral de precios sin el aval previo de Washington, justo cuando la disparada en el precio de las materias primas hace temer un rebrote inflacionario aun mayor a escala global.
El texto que llegó al Congreso plasma el enfoque "multicausal" de la inflación y la intención de reducir el financiamiento del déficit con emisión monetaria y subir las tasas de interés para garantizar rendimientos reales. A eso se suma la intención del Gobierno de coordinar políticas de precios e ingresos, de manera tal de promover "el crecimiento real de los salarios" mientas se busca "reducir la inflación".
"Será fundamental complementar (un sendero fiscal y de financiamiento sostenible) con una política prudente y proactiva para respaldar la demanda de activos en pesos y con políticas voluntarias de precios e ingresos para hacer frente a los derivados de la fuerte inercia de la inflación y del desanclaje de las expectativas de la dinámica inflacionaria", dice el texto.
El memorando incluye como acción previa la renovación de Precios Cuidados de enero y su ampliación a 1300 productos, con aumentos mensuales de no más de 2%. "Estos acuerdos de precios serán un complemento importante de los acuerdos salariales vigentes para apoyar el crecimiento de los salarios reales", continúa.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.