
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Los "acuerdos voluntarios" serán la herramienta para fijar expectativas y que cualquier medida distinta debe consultarse con el staff. Alerta por el trigo.
Nacionales08 de marzo de 2022Acuerdo voluntario de precios". "Políticas voluntarias de precios e ingresos". "Programa voluntario de precios". El programa económico que el Gobierno cerró con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) le fija un límite tácito al Ejecutivo: ya no podrá apelar a congelamientos ni fijación unilateral de precios sin el aval previo de Washington, justo cuando la disparada en el precio de las materias primas hace temer un rebrote inflacionario aun mayor a escala global.
El texto que llegó al Congreso plasma el enfoque "multicausal" de la inflación y la intención de reducir el financiamiento del déficit con emisión monetaria y subir las tasas de interés para garantizar rendimientos reales. A eso se suma la intención del Gobierno de coordinar políticas de precios e ingresos, de manera tal de promover "el crecimiento real de los salarios" mientas se busca "reducir la inflación".
"Será fundamental complementar (un sendero fiscal y de financiamiento sostenible) con una política prudente y proactiva para respaldar la demanda de activos en pesos y con políticas voluntarias de precios e ingresos para hacer frente a los derivados de la fuerte inercia de la inflación y del desanclaje de las expectativas de la dinámica inflacionaria", dice el texto.
El memorando incluye como acción previa la renovación de Precios Cuidados de enero y su ampliación a 1300 productos, con aumentos mensuales de no más de 2%. "Estos acuerdos de precios serán un complemento importante de los acuerdos salariales vigentes para apoyar el crecimiento de los salarios reales", continúa.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.