
Fuertes declaraciones de Villarruel contra Milei: denunció saqueo de alimentos y petróleo
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Las entidades del campo reclamaron al Congreso "poner un orden institucional sobre la legislación en materia de impuestos a la exportación".
Nacionales15 de marzo de 2022La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) rechazó este lunes el cierre del registro de exportaciones de harina y aceite de soja y aseguró que, tras esa medida, "viene un nuevo esquema de retenciones".
Por tal motivo, convocó a las fuerzas políticas legislativas a "poner un orden institucional sobre la legislación en materia de impuestos a la exportación".
"Este tipo de señales generan falta de confianza y de previsibilidad en todos los actores de la cadena", se quejó la CEEA, que integran la Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales y Coninagro.
En un comunicado titulado "Para el campo, solo trabas", la Mesa de Enlace advirtió que el Gobierno "sigue generando incertidumbre en la economía y enviando pésimas señales a los productores". "Sin reglas claras y con mensajes contradictorios constantes, se hace muy difícil seguir trabajando para generar alimentos y sacar adelante a la Argentina", enfatizó.
El Gobierno definía este lunes un aumento de las retenciones del 31% al 33% a las exportaciones de harina y aceite de soja. De esta manera, se abre una nueva posibilidad de conflicto entre un gobierno peronista y "el campo", en medio del surgimiento de una crisis alimentaria global a causa de la inesperada invasión que Rusia lleva adelante en Ucrania.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Ejecutivo trabaja contra reloj en el documento que aún no tiene la versión final.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.