
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Vladimir Putin reconoce el daño de los países "inamistosos" por el boicot a su petróleo y gas, pero amenaza con que la economía mundial sufrirá graves consecuencias.
Mundo16 de abril de 2022Tras la guerra económica que abrió la invasión rusa a Ucrania, Vladimir Putin reconoce que comienza a tener problemas. Pero fiel a su estilo, golpea mientras retrocede. Amenaza con consecuencias para la economía mundial si persiste el boicot occidental al petróleo y el gas que produce Rusia.
El presidente ruso reconoció que las sanciones occidentales ya han comenzado a afectar la industria energética de su país. Es el primer país en reservas de petróleo (el primer productor mundial es Estados Unidos) y el primer exportador mundial de crudo y de gas.
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), un 45% del presupuesto estatal de Rusia en 2021 provino de las ganancias resultantes de esas dos fuentes de energía para el mundo.
Vladimir Putin reconoce el daño a la economía rusa por el boicot a la producción de petróleo y gas (Foto: Gentileza Reuters/France A24)
Los países "inamistosos" y la dura advertencia de Putin
Así los llamó el líder del Kremlin a los países que se sumaron al boicot promovido por los Estados Unidos. Sin nombrarlos, se refirió específicamente a los países europeos. La mayoría de ellos forman parte de la Unión Europea (Gran Bretaña ya no) y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). A ellos les lanzó una advertencia sobre posibles daños "extremadamente dolorosos" para quienes buscan obstaculizar la economía de Rusia.
Vladimir Putin trazó este duro análisis para Rusia y para el mundo entero en una reunión por videoconferencia del gobierno sobre preside la industria del petróleo y el gas.
El boicot occidental provoca que se atrasan los pagos y sobre todo, complica el acceso a los dólares, la moneda del comercio internacional. Esto debido a las sanciones que lo marginaron del sistema "Swift" que concentra a los bancos y financieras que hacen posible el intercambio mundial de bienes y servicios.
Gas y petróleo los principales commodities de Rusia que afectan a la economía mundial por el boicot de Estados Unidos y Europa. (Foto: Archivo)
El "otro" costo de la energía
Para los europeos, que compran el 40% a Rusia de la energía que consumen, hay un enorme debate por el impacto económico de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Alemania es uno de los países que más resiste sumarse al boicot y dejar de comprar el petróleo, pero sobre todo el gas que llega desde Rusia. Pero la presión viene por el uso de los recursos que consigue la Federación rusa por sus ventas de los "commodities": sostener el gasto militar que demanda la invasión a Ucrania. Los gobernantes europeos se sienten cada vez más incómodos por seguir financiando a Moscú en medio del conflicto.
Es por eso que Vladimir Putin pega mientras se defiende. Mantener este embargo de sus hidrocarburos por parte de Occidente "inevitablemente afectará a toda la economía mundial", dijo en la videoconferencia. Rusia estima que consiguió unos US$1.000 millones gracias a la venta de combustibles en estos 50 días que lleva la guerra.
Pero ahora, quiere dar un golpe de efecto. Sobre todo porque llevará tiempo instrumentar su plan de "venganza".
"Los llamados socios de países 'inamistosos' admiten que no pueden prescindir de los recursos energéticos, incluido el gas natural", dijo con un tono seguro Vladimir Putin. Sabe que hoy, los países del Viejo Continente no pueden reemplazar la demanda que requieren de energía. Ni siquiera con la oferta de Estados Unidos de suplir el aporte ruso con su propio petróleo y el gas de los países árabes.
Entonces, Putin lanzó que llegó la hora de buscar otros mercados para su "oro negro" y el gas. Dejar de venderle a Europa y buscar mercados en el mundo árabe, el sur de Asia y otros países en el mundo (¿Argentina incluida?)
La propia Kristalina Georgieva, titular del FMI, reconoció este jueves que el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania ahonda las diferencias entre ricos y pobres, retrasa la recuperación económica postpandemia y produce recalcular índices de crecimiento mundial. El 86% del PBI mundial está afectado por la guerra y la suba de precios de alimentos, la energía y el regreso de la inflación mundial.
Pero Georgieva también le mandó un mensaje a Putin: la guerra destrozó la economía de Ucrania, pero arruina también a la de Rusia.
La empresa estatal de trenes rusos, primer síntoma del default que amenaza a Rusia. No pagaron cupones de la deuda en dólares (Foto: Gentileza de Bloomberg)
¿Default a la rusa?
Más allá de los desafíos de Putin, la economía rusa cruje. La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's adelanta que en sólo tres semanas, Rusia puede caer en cesación de pagos: un default.
Los problemas de la economía del Kremlin son fáciles de constatar: el lunes pasado pagó cupones de su deuda por valor de alrededor de $649 millones. Pero lo hizo en rublos, pese a estar obligado a pagar en dólares, lo cual es como pagar con billetes del "El Estanciero".
Por lo tanto, el pago no se computa en el mercado financiero internacional. Rusia tiene entonces 30 días de gracia antes de ser declarado oficialmente en default. Lo cual trae una serie de complicaciones adicionales porque quedaría como suerte de paria en materia del comercio y las finanzas internacionales.
Ya esta semana hubo otra noticia en el mismo sentido: la empresa Russia Railways, responsable de todo el sistema ferroviario en ese país. Según el comité de derivados crediticios, esa empresa del estado ruso no pagó en término los cupones de deuda que vencieron el 14 de marzo. Por lo que está "técnicamente" en cesación de pagos.
La guerra lleva ya 50 días. Con consecuencias devastadoras para la población de Ucrania. Pero para Rusia, la guerra económica va camino a una dura derrota.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
La escasez de recursos exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.