
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Según las últimas proyecciones, el mes de abril volvería a marcar un alto índice de inflación, luego del 6.7% que registró marzo. Hay preocupación en Gobierno.
Economía21 de abril de 2022Hay alerta en el Gobierno por el índice oficial de inflación de abril, que se prevé que será más alta de lo esperado por el Ejecutivo. De acuerdo con el informe preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) enviado a Casa Rosada, la inflación oficial de abril sería de entre el 5,5% y el 6%.
Los primeros en conocer las previsiones de inflación del organismo liderado por Marco Lavagna fueron el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía Martín Guzmán.
El informe abarca monitoreos hasta el 10 de abril y por el momento no hay un dato preciso del índice de inflación de este mes, ya que las previsiones se ven día a día. Durante ese período detectaron que siguieron las remarcaciones de precios.
Las previsiones de que el índice de inflación de abril de acuerdo al INDEC será de entre 5,5% y 6%, surgen a partir de las proyecciones que se tiene de los precios de los principales alimentos.
Aunque las estimaciones indican que habría una caída en la inflación en los próximos meses, los precios se mantendrán con un crecimiento sostenido que no bajará del 3% por lo menos en los próximos seis meses.
Tras el primer semestre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegaría al 3,7% en julio y sería del 3,6% en los dos meses siguientes. En tanto que la previsión del acumulado de 2022 sería de 59,2%.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.