
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Según las últimas proyecciones, el mes de abril volvería a marcar un alto índice de inflación, luego del 6.7% que registró marzo. Hay preocupación en Gobierno.
Economía21 de abril de 2022
Hay alerta en el Gobierno por el índice oficial de inflación de abril, que se prevé que será más alta de lo esperado por el Ejecutivo. De acuerdo con el informe preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) enviado a Casa Rosada, la inflación oficial de abril sería de entre el 5,5% y el 6%.
Los primeros en conocer las previsiones de inflación del organismo liderado por Marco Lavagna fueron el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía Martín Guzmán.
El informe abarca monitoreos hasta el 10 de abril y por el momento no hay un dato preciso del índice de inflación de este mes, ya que las previsiones se ven día a día. Durante ese período detectaron que siguieron las remarcaciones de precios.
Las previsiones de que el índice de inflación de abril de acuerdo al INDEC será de entre 5,5% y 6%, surgen a partir de las proyecciones que se tiene de los precios de los principales alimentos.
Aunque las estimaciones indican que habría una caída en la inflación en los próximos meses, los precios se mantendrán con un crecimiento sostenido que no bajará del 3% por lo menos en los próximos seis meses.
Tras el primer semestre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegaría al 3,7% en julio y sería del 3,6% en los dos meses siguientes. En tanto que la previsión del acumulado de 2022 sería de 59,2%.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.