
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Según las últimas proyecciones, el mes de abril volvería a marcar un alto índice de inflación, luego del 6.7% que registró marzo. Hay preocupación en Gobierno.
Economía21 de abril de 2022Hay alerta en el Gobierno por el índice oficial de inflación de abril, que se prevé que será más alta de lo esperado por el Ejecutivo. De acuerdo con el informe preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) enviado a Casa Rosada, la inflación oficial de abril sería de entre el 5,5% y el 6%.
Los primeros en conocer las previsiones de inflación del organismo liderado por Marco Lavagna fueron el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía Martín Guzmán.
El informe abarca monitoreos hasta el 10 de abril y por el momento no hay un dato preciso del índice de inflación de este mes, ya que las previsiones se ven día a día. Durante ese período detectaron que siguieron las remarcaciones de precios.
Las previsiones de que el índice de inflación de abril de acuerdo al INDEC será de entre 5,5% y 6%, surgen a partir de las proyecciones que se tiene de los precios de los principales alimentos.
Aunque las estimaciones indican que habría una caída en la inflación en los próximos meses, los precios se mantendrán con un crecimiento sostenido que no bajará del 3% por lo menos en los próximos seis meses.
Tras el primer semestre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegaría al 3,7% en julio y sería del 3,6% en los dos meses siguientes. En tanto que la previsión del acumulado de 2022 sería de 59,2%.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".