
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El economista liberal convocó a una multitud en Mendoza y cargó con dureza contra la política. También adelantó cuáles serían sus primeras medidas económicas en caso de ser Presidente.
Economía25 de abril de 2022Javier Milei convocó a una multitud en el Parque O'Higgins de la Ciudad de Mendoza y volvió a insistir con la dolarización de la economía. Pese a que economistas de distintos sectores manifestaron su rechazo por las duras consecuencias económicas que tendría realizar esta medida, el diputado nacional por Libertad Avanza cargó contra el peso argentino y adelantó cuáles serían las primeras medidas económicas que tomaría si fuera Presidente.
"Nos tenemos que deshacer de la basura del peso, que no sirve ni para abono", explicó el economista en una clase pública ante más de 12 mil personas.
"Esa manga de ladrones dijo que el peso es tener soberanía. Ustedes hablan de soberanía cuando quieren a la gente esclava”, advirtió tras repasar la historia de la inflación y de las políticas de redistribución del ingreso.
Entre sus primeras medidas económicas, Milei aseguró que comenzaría con "pasar de la banca fraccionaria a un sistema anticorridas con la banca Simons” y eventualmente desarrollar una estrategia de dolarización.
"Los únicos que van a perder con estas medidas son los políticos chorros de la casta”, prometió el economista. En esta línea, les respondió a los dirigentes de otras fuerzas que cuestionaron su proyecto a largo plazo de eliminar el Banco Central: “No necesitamos un prestamista de última instancia con banca Simons. Políticos, dejen de mentirle a la gente, dejen de meterles miedo”, lanzó.
Sobre la situación actual del país, consideró que “lo que lo está hundiendo es la falta de oportunidades, debido a la casta política inmunda que tenemos, que expulsa a nuestros hijos”, haciendo referencia a los jóvenes que se van a trabajar al exterior. En este sentido, aseguró que “la única solución es volver a las ideas de la libertad y correr al Estado del medio” porque “es el problema”.
Por último, el dirigente de La Libertad Avanza volvió a confiar en que si alcanza el balotaje en las elecciones del 2023, será “el próximo presidente” de la Argentina, y criticó fuertemente a los “econochantas”, que son funcionales a “la casta” y que, según su visión, existen en ambos lados de la “grieta”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.