
El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.


El economista liberal convocó a una multitud en Mendoza y cargó con dureza contra la política. También adelantó cuáles serían sus primeras medidas económicas en caso de ser Presidente.
Economía25 de abril de 2022
Javier Milei convocó a una multitud en el Parque O'Higgins de la Ciudad de Mendoza y volvió a insistir con la dolarización de la economía. Pese a que economistas de distintos sectores manifestaron su rechazo por las duras consecuencias económicas que tendría realizar esta medida, el diputado nacional por Libertad Avanza cargó contra el peso argentino y adelantó cuáles serían las primeras medidas económicas que tomaría si fuera Presidente.
"Nos tenemos que deshacer de la basura del peso, que no sirve ni para abono", explicó el economista en una clase pública ante más de 12 mil personas.
"Esa manga de ladrones dijo que el peso es tener soberanía. Ustedes hablan de soberanía cuando quieren a la gente esclava”, advirtió tras repasar la historia de la inflación y de las políticas de redistribución del ingreso.
Entre sus primeras medidas económicas, Milei aseguró que comenzaría con "pasar de la banca fraccionaria a un sistema anticorridas con la banca Simons” y eventualmente desarrollar una estrategia de dolarización.
"Los únicos que van a perder con estas medidas son los políticos chorros de la casta”, prometió el economista. En esta línea, les respondió a los dirigentes de otras fuerzas que cuestionaron su proyecto a largo plazo de eliminar el Banco Central: “No necesitamos un prestamista de última instancia con banca Simons. Políticos, dejen de mentirle a la gente, dejen de meterles miedo”, lanzó.
Sobre la situación actual del país, consideró que “lo que lo está hundiendo es la falta de oportunidades, debido a la casta política inmunda que tenemos, que expulsa a nuestros hijos”, haciendo referencia a los jóvenes que se van a trabajar al exterior. En este sentido, aseguró que “la única solución es volver a las ideas de la libertad y correr al Estado del medio” porque “es el problema”.
Por último, el dirigente de La Libertad Avanza volvió a confiar en que si alcanza el balotaje en las elecciones del 2023, será “el próximo presidente” de la Argentina, y criticó fuertemente a los “econochantas”, que son funcionales a “la casta” y que, según su visión, existen en ambos lados de la “grieta”.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.