
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Sigue vigente hasta fin de junio, pero su costo se encarece en dos puntos porcentuales. Los bancos habían reclamado una mejora en la tasa para mantener la vigencia del programa.
Economía27 de abril de 2022
Este martes el Gobierno oficializó la suba de las tasas para financiarse a través de los programas de cuotas como “Ahora 12”, que seguirán vigente, al menos, hasta el 30 de junio. Los bancos habían pedido al Gobierno una suba en el costo de financiamiento para mantener el programa en funcionamiento.
A través de la Resolución N°404/22 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, publicada en el Boletín Oficial, se renovaron las tasas máximas de descuento que los bancos pueden aplicarle al comercio y los topes máximos de interés que los comercios pueden cobrarle a la o el consumidor para cada plan de financiamiento.
Pasaron de 31% a 33% nominal anual para los planes de 3, 6 y 12 cuotas.
Se elevaron de 36% a 38% nominal anual para los esquemas de 18 y 24 pagos fijos.
Si bien son un poco más elevadas, los costos siguen estando por debajo de la inflación esperada, que ya es del 60% solamente para 2022. En ese sentido, cerca de Roberto Feletti reconocieron que, si bien el costo es nominalmente más alto, subió menos de un tercio de los siete puntos porcentuales que aumentó la tasa de referencia del Banco Central desde la última renovación de los planes “Ahora”, que se realizó a fin de enero.
“La iniciativa de fomento al consumo y la producción nacional brinda la posibilidad de comprar en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias, con una tasa de interés inferior a la que se ofrece en el mercado”, destacó Comercio Interior.
Y agregó: “Todo esto representa un fuerte estímulo para el impulso de las ventas de productos fabricados localmente, lo que favorece tanto a los proveedores y comercios como a las y los consumidores. La medida incluye bienes y servicios en más de 30 rubros de producción nacional en todo el país”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.