
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Sigue vigente hasta fin de junio, pero su costo se encarece en dos puntos porcentuales. Los bancos habían reclamado una mejora en la tasa para mantener la vigencia del programa.
Economía27 de abril de 2022Este martes el Gobierno oficializó la suba de las tasas para financiarse a través de los programas de cuotas como “Ahora 12”, que seguirán vigente, al menos, hasta el 30 de junio. Los bancos habían pedido al Gobierno una suba en el costo de financiamiento para mantener el programa en funcionamiento.
A través de la Resolución N°404/22 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, publicada en el Boletín Oficial, se renovaron las tasas máximas de descuento que los bancos pueden aplicarle al comercio y los topes máximos de interés que los comercios pueden cobrarle a la o el consumidor para cada plan de financiamiento.
Pasaron de 31% a 33% nominal anual para los planes de 3, 6 y 12 cuotas.
Se elevaron de 36% a 38% nominal anual para los esquemas de 18 y 24 pagos fijos.
Si bien son un poco más elevadas, los costos siguen estando por debajo de la inflación esperada, que ya es del 60% solamente para 2022. En ese sentido, cerca de Roberto Feletti reconocieron que, si bien el costo es nominalmente más alto, subió menos de un tercio de los siete puntos porcentuales que aumentó la tasa de referencia del Banco Central desde la última renovación de los planes “Ahora”, que se realizó a fin de enero.
“La iniciativa de fomento al consumo y la producción nacional brinda la posibilidad de comprar en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias, con una tasa de interés inferior a la que se ofrece en el mercado”, destacó Comercio Interior.
Y agregó: “Todo esto representa un fuerte estímulo para el impulso de las ventas de productos fabricados localmente, lo que favorece tanto a los proveedores y comercios como a las y los consumidores. La medida incluye bienes y servicios en más de 30 rubros de producción nacional en todo el país”.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.