
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Sigue vigente hasta fin de junio, pero su costo se encarece en dos puntos porcentuales. Los bancos habían reclamado una mejora en la tasa para mantener la vigencia del programa.
Economía27 de abril de 2022Este martes el Gobierno oficializó la suba de las tasas para financiarse a través de los programas de cuotas como “Ahora 12”, que seguirán vigente, al menos, hasta el 30 de junio. Los bancos habían pedido al Gobierno una suba en el costo de financiamiento para mantener el programa en funcionamiento.
A través de la Resolución N°404/22 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, publicada en el Boletín Oficial, se renovaron las tasas máximas de descuento que los bancos pueden aplicarle al comercio y los topes máximos de interés que los comercios pueden cobrarle a la o el consumidor para cada plan de financiamiento.
Pasaron de 31% a 33% nominal anual para los planes de 3, 6 y 12 cuotas.
Se elevaron de 36% a 38% nominal anual para los esquemas de 18 y 24 pagos fijos.
Si bien son un poco más elevadas, los costos siguen estando por debajo de la inflación esperada, que ya es del 60% solamente para 2022. En ese sentido, cerca de Roberto Feletti reconocieron que, si bien el costo es nominalmente más alto, subió menos de un tercio de los siete puntos porcentuales que aumentó la tasa de referencia del Banco Central desde la última renovación de los planes “Ahora”, que se realizó a fin de enero.
“La iniciativa de fomento al consumo y la producción nacional brinda la posibilidad de comprar en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias, con una tasa de interés inferior a la que se ofrece en el mercado”, destacó Comercio Interior.
Y agregó: “Todo esto representa un fuerte estímulo para el impulso de las ventas de productos fabricados localmente, lo que favorece tanto a los proveedores y comercios como a las y los consumidores. La medida incluye bienes y servicios en más de 30 rubros de producción nacional en todo el país”.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
Hay preocupación por la situación de un argentino que ingresó con pasaporte italiano y fue arrestado por el régimen de Maduro acusado de conspiración. Se suma al caso del gendarme Nahuel Gallo, que está de rehén de la dictadura caribeña
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.
En la gobernación bonaerense se quejaron por la falta de instancias formales para negociar con el cristinismo. Enojo en La Cámpora por los dichos de Carlos Bianco