
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Se dio en medio de una jornada en rojo para las bolsas globales. El paralelo escaló en la rueda, mientras bajaron las acciones y los índices bursátiles.
Economía14 de junio de 2022La desconfianza que se apoderó de los inversores en los últimos días se reforzó este lunes. Los dólares financieros escalaron hasta 4,5%, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York retrocedieron con fuerza, mientas el riesgo país aumentó 3,4% hasta 2113 puntos básicos.
El dólar MEP o bolsa operó con subas de 3,7% hasta $229,09, mientras el contado con liquidación (CCL) aumentó 4,5% hasta $237,74.
En ambos casos se trata de las mayores cotizaciones desde principios de febrero, cuando los dólares financieros habían comenzado a retroceder tras el anuncio del acuerdo con el FMI.
El dólar blue también operó en alza. En este caso, se observó una suba de 2,86%, por lo que llegó a $213 para la compra y $216 para la venta. Así, la brecha con el mayorista volvió al 76,61% tras haber llegado a 68% en los últimos días.
“Lo peor para el Gobierno en este momento es que se dispare la brecha. Se necesitan señales de certidumbre, que el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el Banco Central deberían salir a explicar abiertamente las medidas y mostrar el rumbo para frenar la incertidumbre”, consideró el economista Ricardo Delgado de Analytica, en diálogo con TN.
En una jornada con bajas generalizadas de los mercados bursátiles, la atención estuvo puesta en la performance de los activos argentinos tras la abrupta caída del cierre de la semana previa por temores a un incumplimiento en el pago de la deuda en pesos.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, rechazó cualquier posibilidad de defaultear la deuda en pesos. El domingo a la noche definió la estrategia con el presidente, Alberto Fernández, de contener la “corrida” de los fondos contra los bonos ajustables por inflación.
En apenas tres días, los fondos salieron de los bonos CER por más casi $90.000 millones, lo que presionó al alza a los dólares financieros y llevó al Banco Central (BCRA) y en menor medida a la ANSES a salir a comprar esos títulos para sostener el precio.
Se dispararon los dólares financieros, el blue subió $6 y el riesgo país superó los 2100 puntos
Se espera que esa intervención se sostenga antes de una licitación del Tesoro de este martes, que se convertirá en un test clave para Guzmán, por la tasa que deberá convalidar.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.