
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El dólar blue llegó a los $224, un nuevo récord nominal. Así, redondea un alza de $14 en apenas dos días y la brecha con el tipo de cambio oficial se estiró por encima del 82%.
Economía15 de junio de 2022
La escalada se dio en un día complicado, marcado por la publicación del dato de inflación de mayo y la primera licitación de deuda en pesos por parte del Tesoro luego del derrumbe de los títulos en moneda local que se vio la semana pasada.
Por su parte, el dólar MEP o bolsa llegó a trepar más de 3% en la apertura, aunque finalmente cerró con una suba de 0,8% que lo llevó a $230,84 (calculado con el bono AL30). Si ese mismo tipo de cambio se estima con el bono Global 2030 el aumento fue mayor: alcanzó el 2% y la cotización finalizó la rueda a $231,96.
El contado con liquidación (CCL), en tanto, cerró con un alza de 0,6% y se ubicó en $239,11. Esta alternativa es similar al dólar MEP, pero permite depositar las divisas obtenidas en el exterior.
Los bonos en dólares extendieron sus pérdidas y terminaron la jornada con bajas de hasta 2%. Por lo tanto, el riesgo país sumó 14 unidades (0,6%) y llegó a los 2126 puntos básicos. Se trata de valores que no se veían desde septiembre de 2020, justo antes del impacto de la reestructuración de la deuda en el indicador que elabora JP Morgan.
Con algunas compras de oportunidad y probables intervenciones de organismos públicos, los bonos que ajustan por inflación rebotaron este martes y finalizaron con subas de hasta 2%.
Las acciones argentinas retrocedieron
A la espera de la decisión de tasas de la Reserva Federal (Fed), que se conocerá este miércoles, Wall Street operó sin rumbo fijo. El Dow Jones retrocedió 0,5%, el S&P500 cayó 0,4% y el Nasdaq rescató una suba de 0,2%.
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York operaron con mayoría de números rojos. Los papeles de YPF encabezaron las bajas al retroceder 3,9%. También cayeron Grupo Supervielle (-3,6%) y Transportadora Gas del Sur (-3,2%).
En Buenos Aires, el índice S&P Merval descendió 0,6%. Dentro del panel principal, las pérdidas más importantes fueron para Grupo Supervielle (-3,7%) y Aluar (-3,5%). En el extremo opuesto, las mayores ganancias del día las registraron los papeles de Sociedad Comercial del Plata (3,7%) y BBVA (3,5%).

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.