
El Gobierno convocó a gobernadores para debatir las reformas
Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.


La vicepresidenta apuntó contra los titulares del Banco Central Miguel Ángel Pesce, de la AFIP Mercedes Marcó del Pont y del Ministerio de Trabajo Claudio Moroni.
Nacionales22 de junio de 2022
Con un duro discurso, la vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a exigir renuncias en el Gabinete, al apuntar contra los titulares del Banco Central Miguel Ángel Pesce, de la AFIP Mercedes Marcó del Pont y del Ministerio de Trabajo Claudio Moroni.
Las fuertes críticas de la titular del Senado a los funcionarios se produjeron como parte de la fuerte interna por las políticas económicas, con cuestionamientos a dirigentes del círculo íntimo del presidente Alberto Fernández.
Cristina Kirchner acusa a Pesce de ser “blando” y muy flexible con empresas y grandes compañías que piden dólares, en lugar de controlar, ponerse firme y proteger las reservas, y por eso reclama su cabeza.
La Vicepresidenta acusa a Pesce por la fuga de divisas y en privado le hace fuertes críticas y descalificaciones al economista, al que se refiere como “un boludo que se les escapan los dólares”, según fuentes del Instituto Patria.
Pesce no responde a la ofensiva de Cristina Kirchner, hace su trabajo y plantea en privado que en el contexto que atraviesa la Argentina él “hace lo imposible” desde su puesto como titular del Banco Central.
La vice también apuntó contra Claudio Moroni, titular de la cartera de Trabajo, al referirse a Carlos Tomada como “un gran ministro de Trabajo, extraordinario ministro de Trabajo”, en relación al abogado que estuvo a cargo del área durante su gestión como Presidenta.
No obstante, Cristina Kirchner respalda al gobernador bonaerense Axel Kicillof, que fue su ministro de Economía y es su principal asesor en el área.
La Vice afirma que todos los problemas económicos se deben a “empresarios malos que remarcan precios”, a la “evasión de divisas y fugas de capitales”, y no a los desequilibrios de la macroeconomía, fiscales y monetarios, planteos que sostiene Kicillof.
La expresidenta respalda al gobernador bonaerense pese a que le “intervino” su administración con cambios en parte del Gabinete, sumado a las acciones de La Cámpora contra él.
Cristina Kirchner volvió a reclamarle a Alberto Fernández, que “use la lapicera” y a cargar contra “los funcionarios que no funcionan”, en su presentación del lunes en un plenario de la CTA en Avellaneda.
La titular del Senado cuestionó que “hay un festival de importaciones” que dijo que “no es tan difícil de controlar” y reclamó que “se deben dar estrategias” al respecto, con eje en la salida de dólares.
La expresidenta dijo que cree que “el Gobierno debe pensar cómo articular más adecuadamente el Banco Central, Ministro de Producción, AFIP, la Aduana” y que eso “no estaría sucediendo”.
Cristina Kirchner mencionó que “el Ministerio de la Producción es el que autoriza las importaciones, AFIP, en la Aduana, fija los precios de referencia y controla que no haya subfacturación en el caso de las exportaciones o sobre facturación en el caso de las importaciones” y que falta “articulación” con el Banco Central.
La Vice advirtió que no le interesa “quedar bien con ningún funcionario” sino “con la sociedad, con los argentinos”, con los que votaron al Frente de Todos.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.