
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La divisa paralela aumentó seis pesos, luego de que se conocieran las nuevas medidas para las importaciones. El riesgo país se mantuvo en niveles máximos.
Economía28 de junio de 2022El dólar blue subió $6 este lunes y llegó a $229 para la compra y $232 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. La divisa norteamericana marcó así un nuevo máximo histórico nominal por segundo día consecutivo. En tanto, el riesgo país se ubicó en 2432 puntos.
El nuevo récord del dólar blue se produjo luego que el Banco Central estableciera un nuevo sistema de importaciones, por el cual restringió el acceso a los dólares para las grandes empresas, las obligará a financiar sus compras hasta 180 días y flexibilizará las compras de las pymes, entre otros puntos.
A la vez, el Gobierno busca tranquilizar al mercado y convencerlo que el mercado de deuda en pesos es sostenible y que no habrá ningún reperfilamiento.
Según analistas, hay más razones detrás de la nueva escalada: por un lado, el dólar blue había quedado rezagado en comparación con las cotizaciones financieras, que a lo largo de las últimas semanas mostraron leves subas y se mantienen por arriba de los $230.
La emisión de pesos y el pago de los aguinaldos son otras de las causas: este último punto, ayudó a frenar la cotización a principios de junio porque las empresas necesitaban pesos para pagar, pero luego se generó una tendencia inversa, cuando los empleados van cobrando y buscan dolarizarse.
El Banco Central, además, mostró mucha dificultad para acumular reservas. También pesa el ruido político y el temor a más cepo cambiario, luego de las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre las importaciones.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.