
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La divisa paralela aumentó seis pesos, luego de que se conocieran las nuevas medidas para las importaciones. El riesgo país se mantuvo en niveles máximos.
Economía28 de junio de 2022El dólar blue subió $6 este lunes y llegó a $229 para la compra y $232 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. La divisa norteamericana marcó así un nuevo máximo histórico nominal por segundo día consecutivo. En tanto, el riesgo país se ubicó en 2432 puntos.
El nuevo récord del dólar blue se produjo luego que el Banco Central estableciera un nuevo sistema de importaciones, por el cual restringió el acceso a los dólares para las grandes empresas, las obligará a financiar sus compras hasta 180 días y flexibilizará las compras de las pymes, entre otros puntos.
A la vez, el Gobierno busca tranquilizar al mercado y convencerlo que el mercado de deuda en pesos es sostenible y que no habrá ningún reperfilamiento.
Según analistas, hay más razones detrás de la nueva escalada: por un lado, el dólar blue había quedado rezagado en comparación con las cotizaciones financieras, que a lo largo de las últimas semanas mostraron leves subas y se mantienen por arriba de los $230.
La emisión de pesos y el pago de los aguinaldos son otras de las causas: este último punto, ayudó a frenar la cotización a principios de junio porque las empresas necesitaban pesos para pagar, pero luego se generó una tendencia inversa, cuando los empleados van cobrando y buscan dolarizarse.
El Banco Central, además, mostró mucha dificultad para acumular reservas. También pesa el ruido político y el temor a más cepo cambiario, luego de las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre las importaciones.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.