
Tras seis meses de parálisis, el Gobierno vuelve a convocar al Consejo del Salario
Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.


La medida que restringe al comercio exterior impactará directamente sobre los costos y precios finales.
Economía29 de junio de 2022
La inflación de junio, que oscilará el 5 por ciento, puede ser el piso de los próximos meses. El cepo será otro obstáculo para que continúe la curva descendente iniciada hace dos meses.
El nuevo cepo a las importaciones no solo trae incertidumbre sobre la producción y el nivel de actividad -como lo expresó el titular de la Unión Industrial Argentina Daniel Funes de Rioja-, sino también que impactará directamente sobre los costos y los precios finales.
La mayoría de las empresas -las únicas que se salvan son las Pymes- no van a poder acceder a comprar dólar oficial. Por lo cual deberán financiarse a 180 o 360 días con un crédito comercial, bancario o con su casa matriz: eso significa pagar intereses y también operar con dólar financiero futuro para garantizarse la devolución del préstamo. Surge el dólar cepo importador.
En suma, esos mayores costos se descargarán sobre los precios que pagarán los consumidores.
A ese escenario hay que sumarles dos factores más de incertidumbre:
Cómo se sabe el alza de precios, que todos los meses refleja el Indec, responde a muchos factores:

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.