
Tras seis meses de parálisis, el Gobierno vuelve a convocar al Consejo del Salario
Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.


Una de las entidades que componen la mesa de enlace alertó que la imposibilidad de obtener insumos impactaría en la próxima campaña.
Economía05 de julio de 2022
En plena crisis económica y política, y bajo la nueva designación de la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, quedan resabios de las medidas tomadas por el ex funcionario Martín Guzmán, quien a comienzos de la semana pasada, para intentar detener la fuga de divisas, modificó el acceso al dólar oficial para las pymes y las grandes empresas importadoras que, según advirtieron desde el campo, complicaría la implantación de los cultivos ante la posible escasez de fertilizantes.
“El evidente menor acceso a fertilizantes frente a las próximas decisiones de siembra para la campaña gruesa 2022/23 y el encarecimiento del precio interno, a partir del desabastecimiento, no augura buenas noticias. La siembra de maíz podría ser menor, redundando nuevamente en un esquema de rotación ineficiente, derivado de los efectos de las decisiones de política económica, que no permiten la mejor asignación de la producción agropecuaria y afectarán el transporte, el empleo y la generación de divisas negativamente”, manifestó en un comunicado Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Según explicaron desde el Gobierno, el nuevo sistema de pagos del comercio exterior “responde a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía, con el objeto de sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las Pymes y evitar maniobras especulativas sobre las importaciones”.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.