
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Tras el feriado en Estados Unidos, Wall Street retomó este martes su actividad, en lo que fue la primera respuesta a la ministra de Economía, Silvina Batakis.
Economía06 de julio de 2022El dólar blue cerró en $252 para la venta, tras iniciar la rueda $267. Asimismo, el riesgo país, el índice que elabora el JPMorgan, sumó 200 puntos y se ubicó en 2574 puntos.
La tensión se extendió en los ADRS argentinos, que perdieron hasta 10%, tras no cotizar el lunes por el feriado en EEUU. Las bajas más importantes eran para de los papeles de Cresud (10% de baja); Pampa Energía (8,7%); Tenaris (7,7%) e YPF (merma de 7,2%).
Por su parte, el dólar solidario o ahorro se negoció a $217,39. El solidario volvió a ser la opción más barata del mercado para acceder a dólares. Sigue vigente el cupo mensual de US$200 por persona.
El contado con liquidación (CCL) cotizó a $274,16 en las pantallas oficiales. Por su parte, el dólar MEP se negoció a $263 en las pantallas oficiales. En el primer semestre, el tipo de cambio subió un 25,5%.
Sigue la tensión en los mercados
Los bonos en dólares argentinos que cotizan tanto en Buenos Aires como en Nueva York ya venían golpeados ante la incertidumbre económica que se evidenció en el segundo tramo de junio y la renuncia de Martin Guzmán al Palacio de Hacienda y su reemplazo por Batakis potenció esa tendencia: el lunes se habían desplomado 13%, sin referencia externa.
Ahora, con la actividad retomada en el exterior, se vive otra jornada con alta volatilidad. Como informó TN, el mercado desconfía del rumbo y reclama “decisiones, no promesas”. También aguardan saber cómo quedará conformado el gabinete económico de Batakis.
En la previa a su primer contacto con el FMI, Batakis descartó una abrupta devaluación: “El tipo de cambio es competitivo” y confió en que la tensión en los mercados se vaya disipando con el correr de las jornadas.
“A pesar de que la elección de Batakis puede interpretarse como un aumento de la probabilidad de cambio de administración en 2023, los efectos de corto plazo negativos prevalecerán sobre los bonos argentinos. Después de un junio para el olvido para el segmento, julio promete ser también turbulento”, indicaron desde la consultora PPI.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.