
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
En el primer mes de cuarentena.
Economía06 de julio de 2020El primer mes de cuarentena estricta tuvo un pronunciado efecto sobre el mercado laboral. A lo largo de abril se perdieron 185.000 puestos de trabajo registrados a pesar del decreto presidencial que prohibió los despidos.
Así surge de un informe publicado por el Ministerio de Trabajo. El estudio reflejó una caída de 1,6% mensual en la cantidad de puestos de empleo en blanco de acuerdo a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), es decir, en base a información de aportes de las empresas al sistema jubilatorio.
En la comparación interanual, en abril el conjunto de asalariados se redujo 3,2% (311 mil trabajadores menos), con un aumento del 1% en el sector público (30,4 mil trabajadores más) y retrocesos de 4% en trabajadoras de casas particulares (una caída de 19,6 mil trabajadores) y de 5,3% en el sector privado (321,8 mil menos).
El impacto más notorio se dio en las comparaciones mensuales. La cantidad de asalariados registrados presenta una caída del 1,5% (-140,8 mil trabajadores). El sector privado y empleados de casas particulares presentaron bajas de 2,2% y 2,1%, respectivamente (-128,3 mil y -10,4 mil trabajadores en cada caso), mientras que el empleo público presentó una variación de -0,1% (-2,1 mil).
Por su parte, la cantidad de trabajadores no asalariados cayó 1,9% (-45,0 mil trabajadores). Todas las categorías dentro de esta modalidad mostraron una sensible retracción: -2,6% autónomos (-10,1 mil), -2,0% monotributistas (-32,2 mil) y -0,7% autónomos (-2,6 mil).
Respecto a los sectores más afectados, las caídas más fuertes se registraron en Construcción (-11,1%), Hoteles y restaurantes (-7,7%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-2,4%), Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-1,9%). Por su parte, Comercio y reparaciones e industrias manufactureras presentaron caídas de 1,3% y 0,9%, respectivamente.
El Gobierno había decidido a fines de marzo prohibir los despidos por dos meses. En los últimos días de mayo extendió hasta fines de julio esa medida.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.