
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el primer mes de cuarentena.
Economía06 de julio de 2020El primer mes de cuarentena estricta tuvo un pronunciado efecto sobre el mercado laboral. A lo largo de abril se perdieron 185.000 puestos de trabajo registrados a pesar del decreto presidencial que prohibió los despidos.
Así surge de un informe publicado por el Ministerio de Trabajo. El estudio reflejó una caída de 1,6% mensual en la cantidad de puestos de empleo en blanco de acuerdo a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), es decir, en base a información de aportes de las empresas al sistema jubilatorio.
En la comparación interanual, en abril el conjunto de asalariados se redujo 3,2% (311 mil trabajadores menos), con un aumento del 1% en el sector público (30,4 mil trabajadores más) y retrocesos de 4% en trabajadoras de casas particulares (una caída de 19,6 mil trabajadores) y de 5,3% en el sector privado (321,8 mil menos).
El impacto más notorio se dio en las comparaciones mensuales. La cantidad de asalariados registrados presenta una caída del 1,5% (-140,8 mil trabajadores). El sector privado y empleados de casas particulares presentaron bajas de 2,2% y 2,1%, respectivamente (-128,3 mil y -10,4 mil trabajadores en cada caso), mientras que el empleo público presentó una variación de -0,1% (-2,1 mil).
Por su parte, la cantidad de trabajadores no asalariados cayó 1,9% (-45,0 mil trabajadores). Todas las categorías dentro de esta modalidad mostraron una sensible retracción: -2,6% autónomos (-10,1 mil), -2,0% monotributistas (-32,2 mil) y -0,7% autónomos (-2,6 mil).
Respecto a los sectores más afectados, las caídas más fuertes se registraron en Construcción (-11,1%), Hoteles y restaurantes (-7,7%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-2,4%), Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-1,9%). Por su parte, Comercio y reparaciones e industrias manufactureras presentaron caídas de 1,3% y 0,9%, respectivamente.
El Gobierno había decidido a fines de marzo prohibir los despidos por dos meses. En los últimos días de mayo extendió hasta fines de julio esa medida.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.