
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
El millonario pago del ABL a Vicente López, las facturas de luz, gas y agua, y cuánto sale llenar la alacena presidencial.
Economía11 de julio de 2022Hasta la renuncia de Martín Guzmán, el mayor problema en la agenda del presidente Alberto Fernández -condimentada con la interna del Frente de Todos- era la inflación. Los efectos de la suba acelerada de los precios afecta a todos y todas. Mantener la Quinta Presidencial de Olivos cuesta al menos un 50% más que en 2021 de acuerdo a documentos oficiales.
Este cálculo contempla el pago de los servicios, la compra de productos de almacén y alimentos y los salarios de los 86 empleados que trabajan en la propiedad donde reside el presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yáñez.
Así las cosas, mantener la Quinta de Olivos costaba a marzo de 2021 unos $21.450.912 por mes, mientras que la Secretaría General de la Presidencia debió destinar en marzo de 2022 unos $32.155.420 para cubrir los gastos de la histórica propiedad.
El principal aumento se registra en el pago del Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) al Municipio de Vicente López. En 2021 se pagaba por este impuesto unos $7.700.000 y esa cifra subió ahora a $12.671.730, es decir, un 64,57% de incremento.
En marzo pasado, la inflación fue del 6,7% y de esa manera alcanzó un 55,1% interanual, lo que permite identificar que los gastos en la Quinta de Olivos fueron de la mano con la suba de precios.
Obviamente, ni el propio Gobierno quedó exento de sufrir las consecuencias de este flagelo que el kirchnerismo utilizó para arremeter contra el exministro de Economía Guzmán.
Los números precisos sobre el mantenimiento de la Quinta de Olivos son:
$21.450.912 en gastos en marzo de 2021
$32.155.420 en gastos en marzo de 2022
Esto representa una suba del 49,9%
Cada uno de los gastos de la Quinta de Olivos, entre los que hay particularidades: se pagó menos de agua que en 2021, pero casi el doble en sueldos de los empleados. También creció el gasto en teléfono, internet, jardinería, limpieza y luz, pero decayó en fumigación de los espacios de la quinta.
Lo cierto es que en el primer trimestre del año 2021, la Secretaría General gastó en frutas, carnes y productos de almacén un promedio mensual de $741.811 y en 2022 la cifra se elevó a $1.020.657. Esto es casi 38% más.
Por Netflix, la Secretaría General de la Presidencia pagó $736 por mes en 2021 y $1.184 en 2022.
La cifra total que cuesta mantener la Quinta de Olivos no es idéntica cada mes, ya que varía de acuerdo a la época del año (en invierno se consume más gas por el frío) o en verano aumenta el consumo de luz y agua por el calor.
Los números permiten tener la mayor aproximación -con datos oficiales- a la cifra total que cuesta el mantenimiento de la Quinta de Olivos y cómo variaron sus gastos en un año golpeado por la inflación.
Fuente: TN
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Los amarillos se quedan con el quinto y sexto lugar de la lista de diputados nacionales.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Marcos Adrián Abrebanel enfrentará desde hoy las audiencias de debate por los delitos cometidos contra jóvenes de 15 y 16 años. Se encuentra en prisión preventiva desde su detención.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.