El tiempo - Tutiempo.net



Uno por uno, los 7 cortes de carne vacuna que se pueden conseguir a menos de $1000 el kilo

Se ofrecerán a valores de entre $478 a $999 por kilo, hasta el 7 de agosto, según lo acordado entre los frigoríficos y la Secretaría de Comercio Interior, que también promueve una nueva canasta “barata” de los productos “más representativos” del sector lácteo.

Economía13 de julio de 2022
economia-carne3
Uno por uno, los 7 cortes de carne vacuna que se pueden conseguir a menos de $1000 el kilo

El Gobierno nacional ofrece 7 cortes de carne a menos de $1.000 el kilo, en el marco del programa oficial que fue renovado el viernes pasado por el flamante secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, quien reemplazó a Guillermo Hang tras la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía.

Luego de reuniones de trabajo mantenidas por el funcionario con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) se acordaron los siguientes precios por kilo hasta el 7 de agosto en el marco de la iniciativa “Cortes Cuidados”: asado de tira, $729; vacío, $955; matambre, $929; falda, $478; tapa de asado, $729; nalga, $999; y paleta, $809. Para la región Patagonia, (cortes sin hueso) se debe sumar un diferencial del 6%, según informaron oficialmente.

Estos cortes se comercializan a través de más de 1.000 bocas de expendio, de lunes a viernes en todo el país, entre las que se encuentran cadenas de supermercados minoristas y mayoristas, como así también carnicerías adheridas a UNICA, el Consorcio ABC y la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA).

“De esta manera, el Gobierno nacional garantiza la continuidad de este programa para cuidar el poder adquisitivo de las trabajadoras y los trabajadores, garantizando el abastecimiento de los cortes acordados”, informaron desde la Secretaría de Comercio.

Te puede interesar
tecnologia celulares1

Retenciones en las billeteras virtuales

Guadalupe Montero
Economía10 de septiembre de 2025

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Lo más visto