
Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.


Se ofrecerán a valores de entre $478 a $999 por kilo, hasta el 7 de agosto, según lo acordado entre los frigoríficos y la Secretaría de Comercio Interior, que también promueve una nueva canasta “barata” de los productos “más representativos” del sector lácteo.
Economía13 de julio de 2022
El Gobierno nacional ofrece 7 cortes de carne a menos de $1.000 el kilo, en el marco del programa oficial que fue renovado el viernes pasado por el flamante secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, quien reemplazó a Guillermo Hang tras la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía.
Luego de reuniones de trabajo mantenidas por el funcionario con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) se acordaron los siguientes precios por kilo hasta el 7 de agosto en el marco de la iniciativa “Cortes Cuidados”: asado de tira, $729; vacío, $955; matambre, $929; falda, $478; tapa de asado, $729; nalga, $999; y paleta, $809. Para la región Patagonia, (cortes sin hueso) se debe sumar un diferencial del 6%, según informaron oficialmente.
Estos cortes se comercializan a través de más de 1.000 bocas de expendio, de lunes a viernes en todo el país, entre las que se encuentran cadenas de supermercados minoristas y mayoristas, como así también carnicerías adheridas a UNICA, el Consorcio ABC y la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA).
“De esta manera, el Gobierno nacional garantiza la continuidad de este programa para cuidar el poder adquisitivo de las trabajadoras y los trabajadores, garantizando el abastecimiento de los cortes acordados”, informaron desde la Secretaría de Comercio.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Sucedió en el parque 20 de febrero de la ciudad de Salta, cuando fue abordado por una persona, quien le arrojó gas pimienta en el rostro e intentó sustraerle la pistola reglamentaria.

La actividad tendrá lugar en el Centro de Salud del barrio Intersindical, en el mercado CoFruthos y en el hospital Señor del Milagro.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .