
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Alertan que la Argentina encabeza el grupo de países más expuestos al riesgo de default.
Economía18 de julio de 2022La semana pasada, en la previa a la cumbre del G20, la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, alertó sobre la crisis de deuda que puede dispararse a nivel global en los próximos meses ante el complicado panorama derivado de la invasión rusa a Ucrania. Y los temores sobre un colapso económico se profundizan en momentos de mercados alterados por la incertidumbre.
En ese marco, un trabajo de la agencia Reuters puso el foco en que se evidencias señales tradicionales de una crisis de la deuda: desplome de las monedas locales, diferenciales de los bonos de 1000 puntos básicos y reservas en divisas desapareciendo. La situación, indica el reporte, apunta “a un número récord de países en desarrollo que ahora están en problemas y en riesgo”.
Contabiliza cinco naciones en situación de default: El Líbano, Sri Lanka, Rusia, Surinam y Zambia. Pone a Bielorrusia “al borde” y a por lo menos otra decena “en zona de peligro”, donde aparece la Argentina como uno de los más altamente expuestos.
El trabajo, firmando por Marc Jones, señala que sobre los diferenciales de los bonos de 1000 puntos básicos como umbral los analistas calculan que hay US$400.000 millones de deuda en riesgo.
“La Argentina es el país más expuesto con US$150.000 millones”, sostiene el informe, seguida muy de lejos por Ecuador y Egipto, con entre US$40.000 millones y US$45.000 millones”, enfatiza.
Si bien plantea que los expertos prevén que “muchos puedan evitar el impago, sobre todo si los mercados mundiales se calman y el FMI interviene con su apoyo”, los riesgos están a la vista.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.