
Proponen modificar una norma impositiva para repatriar futbolistas
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Organizaciones afines a la Casa Rosada, la CTA y el MTE de Grabois pedirán medidas para los sectores más vulnerables. La escalada de la crisis, tras la salida de Guzmán de Economía, reflotó los reclamos desde diferentes sectores.
Nacionales19 de julio de 2022El Gobierno de Alberto Fernández se prepara para enfrentar esta semana una nueva protesta en la calle en reclamo de la creación de un salario básico universal y de medidas concretas para paliar la crisis en los sectores más vulnerables.
Esta vez movimientos sociales afines a la Casa Rosada, la CTA de los Argentinos y la CTA Autónoma, junto con otros espacios como el MTE de Juan Grabois exigirán un “aumento de emergencia para los trabajadores” y de esta forma las calles volverán a estar copadas luego de que el último jueves la Unidad Piquetera llevó sus reclamos a la Plaza de Mayo.
La crisis política que atraviesa el Gobierno tras la salida de Martín Guzmán, que dejó más debilitado al presidente Alberto Fernández, provocó que las organizaciones sociales, incluso aquellas alineadas con el oficialismo, salieran a cuestionar el rumbo económico del país y a reflejar la delicada situación social que atraviesan los sectores más vulnerables.
Este miércoles habrá una nueva marcha con reclamos hacia el Gobierno nacional
Desde hace tiempo que el Ministerio de Desarrollo Social no logra desactivar las movilizaciones en la avenida 9 de Julio. En las últimas semanas, estas movilizaciones sumaron un condimento que preocupa al Gobierno: sectores afines al Gobierno como el Movimiento Evita, la UTEP y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) comenzaron a expresar su desacuerdo con el rumbo económico del país.
La movilización de este miércoles incluirá cortes de ruta en diferentes puntos del país. Los organizadores -aún no está claro qué sectores de la UTEP participarán- aseguran que hay 7,5 millones de personas que están fuera de todo circuito laboral y que no tienen un piso de ingresos básico que genera su subsistencia. Ese es el principal argumento por el que exigirán el salario básico universal.
En la asamblea que diferentes organizaciones sociales llevaron adelante la última semana en Constitución, el secretario general de ATE y secretario adjunto de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy sostuvo: “Hoy es necesario aumentar el salario de activos y jubilados, aumentar el salario mínimo e implementar el Salario Básico Universal”.
El referente del Movimiento de los Trabajadores Excluidos Juan Grabois participará de la marcha de este miércoles. (Foto: Gesualdi Victoria/ Télam).
Aunque desde el interior de la organización no están de acuerdo con el pedido, el Polo Obrero (PO) enviará una delegación simbólica de pocas personas para acompañar al Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE) de Grabois. El espacio que comanda Eduardo Belliboni sostiene que se debe universalizar el Potenciar Trabajo y no generar un salario universal.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Después de 34 años, se disolverá el 31 de diciembre el convenio con la Fundación de Sanidad de la Armada que sustentaba al centro de salud.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
Esta decisión implica el izamiento de las banderas a media asta en todos los edificios públicos durante 72 horas.
La ministra de Capital Humano apuntó contra quienes tuvieron "años de silencio con los corruptos y atacan a los honestos".
La oferta es progresiva durante seis meses e incluye, en cada período, una suma fija no acumulable.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Según la institución, "no hay personal adicional afectado". El accidente provocó un incendio de pastizales, con cerca de 40 metros consumidos.
Cristian Palavecino fue condenado a 28 años de prisión por el crimen organizado en el Norte.
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) presentó la Consulta Médica Digital, una innovadora modalidad de atención que forma parte del nuevo Sistema de Gestión Prestacional.
El espacio ubicado en Independencia 910 busca ser un polo cultural activo y abierto a la comunidad.