
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Organizaciones afines a la Casa Rosada, la CTA y el MTE de Grabois pedirán medidas para los sectores más vulnerables. La escalada de la crisis, tras la salida de Guzmán de Economía, reflotó los reclamos desde diferentes sectores.
Nacionales19 de julio de 2022El Gobierno de Alberto Fernández se prepara para enfrentar esta semana una nueva protesta en la calle en reclamo de la creación de un salario básico universal y de medidas concretas para paliar la crisis en los sectores más vulnerables.
Esta vez movimientos sociales afines a la Casa Rosada, la CTA de los Argentinos y la CTA Autónoma, junto con otros espacios como el MTE de Juan Grabois exigirán un “aumento de emergencia para los trabajadores” y de esta forma las calles volverán a estar copadas luego de que el último jueves la Unidad Piquetera llevó sus reclamos a la Plaza de Mayo.
La crisis política que atraviesa el Gobierno tras la salida de Martín Guzmán, que dejó más debilitado al presidente Alberto Fernández, provocó que las organizaciones sociales, incluso aquellas alineadas con el oficialismo, salieran a cuestionar el rumbo económico del país y a reflejar la delicada situación social que atraviesan los sectores más vulnerables.
Este miércoles habrá una nueva marcha con reclamos hacia el Gobierno nacional
Desde hace tiempo que el Ministerio de Desarrollo Social no logra desactivar las movilizaciones en la avenida 9 de Julio. En las últimas semanas, estas movilizaciones sumaron un condimento que preocupa al Gobierno: sectores afines al Gobierno como el Movimiento Evita, la UTEP y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) comenzaron a expresar su desacuerdo con el rumbo económico del país.
La movilización de este miércoles incluirá cortes de ruta en diferentes puntos del país. Los organizadores -aún no está claro qué sectores de la UTEP participarán- aseguran que hay 7,5 millones de personas que están fuera de todo circuito laboral y que no tienen un piso de ingresos básico que genera su subsistencia. Ese es el principal argumento por el que exigirán el salario básico universal.
En la asamblea que diferentes organizaciones sociales llevaron adelante la última semana en Constitución, el secretario general de ATE y secretario adjunto de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy sostuvo: “Hoy es necesario aumentar el salario de activos y jubilados, aumentar el salario mínimo e implementar el Salario Básico Universal”.
El referente del Movimiento de los Trabajadores Excluidos Juan Grabois participará de la marcha de este miércoles. (Foto: Gesualdi Victoria/ Télam).
Aunque desde el interior de la organización no están de acuerdo con el pedido, el Polo Obrero (PO) enviará una delegación simbólica de pocas personas para acompañar al Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE) de Grabois. El espacio que comanda Eduardo Belliboni sostiene que se debe universalizar el Potenciar Trabajo y no generar un salario universal.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
La conferencia de prensa del candidato porteño tuvo que interrumpirse para asistir a un hombre.
En medio del enfrentamiento entre Axel Kicillof y la expresidenta, el Congreso tendrá lugar en Ferro el martes 20 de mayo, luego de la postergación por la muerte del papa Francisco.
En la agrupación de Santiago Caputo y la tropa que milita bajo la órbita de Sebastián Pareja -que responde a la hermana del Presidente- admiten movimientos. La distancia entre ambos espacios se profundiza
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.