
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Tras una reunión con Manzur, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, pidió “no jorobarle la vida a los argentinos que transitan por la calle para ir a trabajar”.
Nacionales20 de julio de 2022El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, les advirtió este martes a los piqueteros que no va a haber más altas de planes Potenciar Trabajo, en medio de la presión de los movimientos sociales por la crisis económica.
Además, pidió “no jorobarle la vida a los argentinos que transitan por la calle para ir a trabajar”.
Tras una reunión de seguimiento con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, Zabaleta aseguró que se están tomando “decisiones para cuidar a los beneficiarios” de los planes y ratificó la intención del Gobierno de reconvertir ese programa en empleo genuino.
“Estamos tomando decisiones para cuidar a los beneficiarios que, sin generalizar, están sufriendo”, dijo Zabaleta en declaraciones a la prensa en la puerta del ministerio.
En ese marco, el funcionario ratificó que “no va a haber más altas del Potenciar Trabajo, como ya se decidió en el mes de febrero” y que la idea ahora es “cuidar al beneficiario para lo cual, junto a las universidades públicas vamos a preguntarle a cada uno que está haciendo y que pueda elegir en qué unidad productiva quiere trabajar”.
La semana pasada, el ministerio de Desarrollo Social avanzó con dos instrumentos para “mejorar el funcionamiento del programa Potenciar Trabajo”: por un lado, incorporó a las universidades en la evaluación de su aplicación y, por otro lado, estableció una Carta de Obligaciones y Derechos con lineamientos para prevenir “manejos indebidos” en su ejecución por parte de las organizaciones sociales.
Consultado sobre la nueva protesta convocada para mañana por organizaciones sociales, Zabaleta dijo que “son metodologías y derechos en el marco de la democracia” pero pidió “no jorobarle la vida a los argentinos que transitan por la calle para ir a trabajar”.
“Tenemos una mesa de trabajo con los dirigentes sociales opositores. A todos nos conviene que Argentina se recupere y tenga futuro. Hay una fuerte inversión en obra pública y seguiremos invirtiendo en políticas sociales. El Estado va a seguir invirtiendo en cada argentino que lo necesite”, concluyó.
Por su parte, Manzur aseguró que el Gobierno es “respetuoso de todas las expresiones populares”, al referirse a las manifestaciones piqueteras, y subrayó que van a “seguir abiertos al diálogo” y “acercando posiciones y haciendo el esfuerzo para que toda la ayuda esté presente”.
En declaraciones a la prensa tras la reunión, el jefe de Gabinete sostuvo acerca de las marchas piqueteras: “Somos muy respetuosos de todas las expresiones populares y en ese sentido vamos a seguir abiertos al diálogo, como siempre lo estuvimos, acordando, acercando posiciones y haciendo todo el esfuerzo del Estado para que toda la ayuda esté presente”.
Asimismo, ante otra una consulta, expresó que la “evaluación es que en un contexto, complejo, difícil, de alteración de todos los valores de referencia internacionales fundamentalmente en los precios se está llevando una gran tarea”.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.