
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó un nuevo régimen con el objetivo de que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja. La medida va en la misma línea de los beneficios que reciben las industrias manufacturera, energética y del conocimiento que incrementan sus exportaciones.
Economía27 de julio de 2022Esta normativa tendrá vigencia hasta el 31 de agosto y durante ese lapso, los productores podrán realizar un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Link, por hasta el 70% del valor de la venta de granos.
Además, según esta disposición, los productores podrán adquirir divisas de libre disponibilidad por 30% de los fondos obtenidos por la venta de granos y permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP.
Según pudo saber TN a través de fuentes oficiales, el BCRA busca que los productores de soja puedan preservar el valor de su producción cuando reciben la venta y es una medida que “no altera el tipo de cambio ni genera un desdoblamiento cambiario”. “Es un instrumento financiero que permite a los productores preservar el valor de su producción”, defendieron.
Asimismo, se espera que la liquidación ronde en el orden los US$2500 y US$2800 millones, aunque la efectividad real de la normativa se podrá conocer una vez que entre en vigencia.
El anuncio llega un día después de las declaraciones del ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, que había asegurado que no habría una devaluación del tipo de cambio oficial, dólar diferenciado para el agro ni baja de retenciones.
En su paso por La Rural, Domínguez había descartado cualquier incentivo para que los productores agropecuarios aceleren las ventas de la soja de la última cosecha.
“En Argentina, tenemos al sector competitivo que aporta ingresos, divisas, y lo que la Argentina le está faltando. Necesitamos la cooperación de todos y por suerte hemos tenido un año donde sin dudas va a ser el de mayor generación de divisas el sector agroindustrial. Tenemos por delante 23 millones de toneladas de soja, una estimación de liquidación de productos agropecuarios para el segundo semestre del orden de los US$7000 millones”, expresó.
Sin embargo, durante la semana pasada, había trascendido que el Gobierno evaluaba ofrecer al campo un “dólar-soja”, mayor al oficial. Es que la falta de dólares en las arcas del Banco Central y la corrida cambiaria que llevó el dólar blue a tocar los $350 activaron la búsqueda de soluciones para lograr que el campo se decida a liquidar más divisas.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.