
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Los agricultores tendrían una mejora de $6.053 por tonelada. Pero advierten que podría ser aprovechado solo por aquellos que tienen la capacidad de dolarizarse. Además, les imponen otras restricciones.
Economía28 de julio de 2022El “dólar soja”, recientemente anunciado por el Banco Central, permitiría mejorar en unos $6.053 por tonelada, al pasar $49.637 a $55.690, el monto que los productores agropecuarios perciben, en pesos, por parte de los exportadores que compran sus granos. Es decir, un repunte del 12%. Sin embargo, la medida solo beneficiaría a aquellos que tienen la capacidad de dolarizarse, ya que la totalidad de la cosecha se seguirá liquidando al tipo de cambio oficial, con un 33% de retenciones.
“El Gobierno hizo la propuesta de venta de soja Fernet (70% y 30%), porque es 70% oficial y 30% por dólar ahorro”, bromeó el asesor Salvador Di Stefano, por medio de su cuenta de Twitter. Esto se debe a que, según lo dispuesto, los agricultores ahora podrán comprar, con el 30% de la cosecha, el dólar conocido como “solidario” (tipo de cambio oficial más Impuesto País y anticipos de Ganancias), que ronda los $229, y al que hasta ahora solo podían acceder algunos ahorristas, con los US$200 por mes que permite el Banco Central.
En tanto, el 70% restante podrá ser colocado por los agricultores en una caja de ahorro dolar linked, es decir atada a la evolución de la cotización oficial de la divisa. “Esta opción ya existía desde 2020, pero no funcionó. Aunque el formato era solo de un plazo fijo a 60 días, mientras que ahora será un depósito a la vista, que podría ser retirado en cualquier momento”, detalló el economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), David Miazzo, en diálogo con TN.
“Dólar soja”: cuánto recibirán los productores agrarios y por qué el campo resiste la nueva medida del BCRA
Antes de esta medida, que regirá hasta el 31 de agosto, los productores que deseaban dolarizarse solo podían hacerlo a los $320 que ronda el “MEP”, que se compra en el mercado de capitales, o el “blue”, que es considerada una operación ilegal. Por eso, la clave de la mejora pasa porque ahora podrán acceder, al menos con un tercio de la soja, a un dólar más barato respecto a las cotizaciones de los mercados paralelos.
Tomando como referencia un tipo de cambio paralelo que ronda los $320, los productores tendrán ahora la posibilidad de obtener unos US$174 por tonelada, cuando antes era de US$155. Si bien hay una mejora de US$ 19, lo cierto es que ese valor aún se encuentra muy lejos de la cotización en el mercado rector de Chicago, que este martes había cerrado a US$ 563 por tonelada. De hecho, los productores de otros países vecinos pueden acceder en su plenitud a esa valuación, al no tener retenciones ni brecha cambiaria.
“Dólar soja”: cuánto recibirán los productores agrarios y por qué el campo resiste la nueva medida del BCRA
“Ahora el productor recibiría el 30% del precio internacional. Ayer era el 27%. 73% era en 2016 y 97% en la década del 90″, precisó el economista Fernando Marull por medio de su cuenta de Twitter. “Con el nuevo dólar soja pasaron de quitarle el 73% al productor, a quitarle el 70%”, acotó su colega Diana Mondino en esa red social.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.