
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
El Padre de la Patria puso su vida al servicio de la libertad de los pueblos y sus logros fueron decisivos para las independencias de Argentina, Chile y el Perú.
Cultura y Espectáculos17 de agosto de 2022Cada 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Al ser miércoles, y teniendo en cuenta el Artículo 6 de la Ley 27.399, el feriado se trasladó al lunes 15 generando así un fin de semana largo.
El Art. 6 de la Ley 27.399 indica que los feriados nacionales cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al lunes anterior, y aquellos que coincidan con los jueves y viernes, al lunes siguiente. Si bien este año se conmemoró el lunes 15, como se mencionó anteriormente, cada 17 de agosto se rememora el fallecimiento del Libertador, José Francisco de San Martín y Matorras.
Nacimiento
José Francisco de San Martín y Matorras fue el quinto y último hijo de Juan de San Martín y Gómez (español de la provincia castellana de Palencia) y Gregoria Matorras del Ser (también nacida en Palencia). Tras cumplir con varios funciones en el virreinato, en 1775, Juan de San Martín asumió como teniente gobernador del departamento correntino de Yapeyú.
Allí, el 25 de febrero de 1778, nació su quinto hijo, José Francisco, quien -cuando tenía siete años- viajó con toda la familia hacia un nuevo destino profesional su padre: la ciudad de Cádiz.
Matrimonio
San Martín y María de los Remedios Carmen Escalada se conocieron el 9 de marzo de 1812. Ella tenía 14 años y él 34, y ocho meses más tarde contrajeron enlace. Cuando San Martín fue nombrado gobernador de la intendencia de Cuyo, su esposa viajó a Mendoza, donde el 24 de agosto de 1816 nació la única hija de la pareja, Mercedes Tomasa. Si bien estuvieron casados 11 años, Remedios falleció en agosto de 1823, víctima de una tuberculosis. Sólo convivieron dos años debido a las gesta libertadora de nuestro prócer máximo.
Hija
Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada pasó los primeros años de su vida al cuidado de su madre y, tras su muerte, junto a su abuela materna Tomasa. De regreso de su campaña emancipadora a Chile y Perú, San Martín decidió viajar a Europa para mantenerse al margen de las internas políticas. Merceditas tenía siete años. Vivieron primero en Francia, luego en Londres (donde ella estudió), más tarde en Bélgica, hasta finalmente volver a Francia. Mercedes siempre acompañó a su padre, incluso tras casarse con Mariano Balcarce.
Combate de San Lorenzo
El combate de San Lorenzo (3 de febrero de 1813), que se desarrolló junto al convento del mismo nombre, no sólo fue el primero sino también el único enfrentamiento del "Padre de la Patria" y sus granaderos en territorio argentino. Fue a pocos kilómetros de la que sería la ciudad de Rosario -que entonces era un caserío- y sólo duró 15 minutos: con una táctica perfecta, rodearon a los realistas quienes pronto admitieron la derrota.
El cruce de los Andes
Considerada una de las grandes hazañas militares de la historia, demandó meses de preparación y 28 días de travesía. Fueron 500 kilómetros a través de la Precordillera y la Cordillera. Participaron más de 5.000 hombres, 1.600 caballos y 10.000 mulas. Ascendieron hasta los 4.000 metros cargando, además de víveres y armas, 22 cañones. Todo en un tórrido mes de enero, soportando 30° bajo el sol y también -10° por las noches en las cumbres andinas.
San Martín puso su vida al servicio de la libertad de los pueblos y sus logros fueron decisivos para las independencias de Argentina, Chile y el Perú. Su legado sigue vigente como ejemplo de lucha e integridad al servicio de nuestra nación.
Salud
San Martín padecía problemas pulmonares -aparecieron en 1802, cuando fue herido al ser víctima de un robo en España-, reuma y úlcera estomacal. Pero esas enfermedades nunca le impidieron brillar en su rol militar. Ya en el exilio francés, en 1832, tanto él como Merceditas fueron afectados por la epidemia de cólera. A ambos los trataría el médico argentino y su yerno, Mariano Balcarce.
En 1848, los estallidos revolucionarios en París hicieron que San Martín decidiera mudarse a a Londres y dejar su casa en Grand Bourg, a 30 kilómetros de la capital francesa. Sin embargo, nunca llegó a cruzar el canal de la Mancha ya que su frágil salud, las cataratas que le produjeron una ceguera casi completa y el hecho de que le gustó el puerto de Boulogne-sur-Mer, junto a hija, yerno y las dos nietas, se quedaron en una casa ubicada en el 105 de la Grand Rue. Allí, a las 15 del sábado 17 de agosto de 1850 murió el máximo prócer argentino. Tenía 72 años.
Los restos de San Martín fueron llevados a una capilla de la cripta de la Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Boulogne-sur-Mer, a pocas calles de su casa. En 1861, se los trasladó a la bóveda de los González Balcarce, en el cementerio de Brunoy, ciudad vecina a París donde vivían Mercedes y su familia. Recién en 1880, San Martín fue repatriado a Buenos Aires, en el vapor Villarino. Llegó en la mañana del 28 de mayo, recibido por una multitud y, desde entonces, está en la Catedral Metropolitana.
En 1907, el presidente José Figueroa Alcorta determinó que el regimiento creado por San Martín se convirtiera en la escolta oficial de los mandatarios argentinos. ¿Por qué? Si bien no figura en el decreto, el objetivo era distinguir a la unidad que protagonizó la gesta histórica, pero también a la que nunca tomó parte de conflictos internos del país.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
En un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana, dinero, celulares y otros elementos.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.
El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.
La Provincia y el Municipio reconstruirán el mercado San Miguel. Además, se intervendrá en el Complejo Deportivo Norte Grande, plaza Alvarado, microcentro y Paseo Güemes. “Seguimos trabajando con una visión federal que impulsa el desarrollo de cada municipio”, dijo el Gobernador.
El plan se suma al proyecto -ya presentado- de habilitar las reelecciones de legisladores. Necesitará un acuerdo con la oposición, que también está interesada en el tema. Los jefes comunales aguardan al recambio en las Cámaras