
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, explicó que ambos ingresan al nuevo esquema, y por esa razón irán perdiendo durante tres trimestres seguidos los subsidios. De esa manera, deberán pagar facturas más costosas por el consumo de electricidad.
Economía18 de agosto de 2022El Gobierno anunció qué pasará con los comercios y consorcios, que por ahora reciben asistencia estatal vía subsidios a la electricidad y el gas como el resto de la población.
Con respecto a la energía eléctrica, el subsecretario del área, Santiago Yanotti, explicó este miércoles que los comercios y los consorcios ingresarán al nuevo esquema, y de esa manera irán perdiendo los subsidios en forma gradual durante tres trimestres. Por eso deberán afrontar facturas más costosas.
“Los comercios tendrán el mismo tratamiento que el segmento de nivel 1 (altos ingresos)”, dijo Yanotti a FM Metro.
Como señaló el funcionario, el esquema para comercios será el mismo que para hogares con ingresos superiores a $364.000 mensuales. Comenzará a aplicarse en septiembre, con la reducción de 20% del subsidio desde ese mes. Luego habrá otras dos quitas, en noviembre y enero, hasta llegar a que cada cliente pague la tarifa plena.
Si bien aclaró que se está trabajando con las provincias y municipios en casos puntuales, como pequeños comercios en el área metropolitana de Buenos Aires o productores del norte que utilizan electricidad para riesgo, Yanotti dijo que “la energía más barata en los hogares se entiende para poder vivir, no así en los negocios”
También afirmó que "los shoppings, bancos, farmacias son un tipo de usuario que está en condiciones de tener una pequeña quita de subsidios sin que se perjudique su negocio”.
Lo mismo sucederá con los consorcios, que también perderán los subsidios a la electricidad, ya que fueron considerados como no residenciales.
“Cada vecino debe identificarse con su número de cliente y número de medidor sin importar el tipo de vivienda en el que resida”, informó la secretaría de Energía Eléctrica.
Subsidios a la tarifa del gas
El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, adelantó que cada consorcio para saber qué subsidio tendrán (o no) por el gas natural deberá ser evaluado para definir cómo queda encuadrado, es decir, a qué categoría de usuario y consumo pertenecen. Pero aclaró que habrá más detalles cuando se difundan los cuadros mensuales de consumo promedio por zona y categoría.
Sobre los comercios, el funcionario dijo que “por ahora no está previsto” cambiar el precio del gas que rige para los usuarios que no tienen una categoría específica, como puede ser grandes usuarios industriales o comerciales.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.