
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, explicó que ambos ingresan al nuevo esquema, y por esa razón irán perdiendo durante tres trimestres seguidos los subsidios. De esa manera, deberán pagar facturas más costosas por el consumo de electricidad.
Economía18 de agosto de 2022El Gobierno anunció qué pasará con los comercios y consorcios, que por ahora reciben asistencia estatal vía subsidios a la electricidad y el gas como el resto de la población.
Con respecto a la energía eléctrica, el subsecretario del área, Santiago Yanotti, explicó este miércoles que los comercios y los consorcios ingresarán al nuevo esquema, y de esa manera irán perdiendo los subsidios en forma gradual durante tres trimestres. Por eso deberán afrontar facturas más costosas.
“Los comercios tendrán el mismo tratamiento que el segmento de nivel 1 (altos ingresos)”, dijo Yanotti a FM Metro.
Como señaló el funcionario, el esquema para comercios será el mismo que para hogares con ingresos superiores a $364.000 mensuales. Comenzará a aplicarse en septiembre, con la reducción de 20% del subsidio desde ese mes. Luego habrá otras dos quitas, en noviembre y enero, hasta llegar a que cada cliente pague la tarifa plena.
Si bien aclaró que se está trabajando con las provincias y municipios en casos puntuales, como pequeños comercios en el área metropolitana de Buenos Aires o productores del norte que utilizan electricidad para riesgo, Yanotti dijo que “la energía más barata en los hogares se entiende para poder vivir, no así en los negocios”
También afirmó que "los shoppings, bancos, farmacias son un tipo de usuario que está en condiciones de tener una pequeña quita de subsidios sin que se perjudique su negocio”.
Lo mismo sucederá con los consorcios, que también perderán los subsidios a la electricidad, ya que fueron considerados como no residenciales.
“Cada vecino debe identificarse con su número de cliente y número de medidor sin importar el tipo de vivienda en el que resida”, informó la secretaría de Energía Eléctrica.
Subsidios a la tarifa del gas
El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, adelantó que cada consorcio para saber qué subsidio tendrán (o no) por el gas natural deberá ser evaluado para definir cómo queda encuadrado, es decir, a qué categoría de usuario y consumo pertenecen. Pero aclaró que habrá más detalles cuando se difundan los cuadros mensuales de consumo promedio por zona y categoría.
Sobre los comercios, el funcionario dijo que “por ahora no está previsto” cambiar el precio del gas que rige para los usuarios que no tienen una categoría específica, como puede ser grandes usuarios industriales o comerciales.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.