
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, explicó que ambos ingresan al nuevo esquema, y por esa razón irán perdiendo durante tres trimestres seguidos los subsidios. De esa manera, deberán pagar facturas más costosas por el consumo de electricidad.
Economía18 de agosto de 2022El Gobierno anunció qué pasará con los comercios y consorcios, que por ahora reciben asistencia estatal vía subsidios a la electricidad y el gas como el resto de la población.
Con respecto a la energía eléctrica, el subsecretario del área, Santiago Yanotti, explicó este miércoles que los comercios y los consorcios ingresarán al nuevo esquema, y de esa manera irán perdiendo los subsidios en forma gradual durante tres trimestres. Por eso deberán afrontar facturas más costosas.
“Los comercios tendrán el mismo tratamiento que el segmento de nivel 1 (altos ingresos)”, dijo Yanotti a FM Metro.
Como señaló el funcionario, el esquema para comercios será el mismo que para hogares con ingresos superiores a $364.000 mensuales. Comenzará a aplicarse en septiembre, con la reducción de 20% del subsidio desde ese mes. Luego habrá otras dos quitas, en noviembre y enero, hasta llegar a que cada cliente pague la tarifa plena.
Si bien aclaró que se está trabajando con las provincias y municipios en casos puntuales, como pequeños comercios en el área metropolitana de Buenos Aires o productores del norte que utilizan electricidad para riesgo, Yanotti dijo que “la energía más barata en los hogares se entiende para poder vivir, no así en los negocios”
También afirmó que "los shoppings, bancos, farmacias son un tipo de usuario que está en condiciones de tener una pequeña quita de subsidios sin que se perjudique su negocio”.
Lo mismo sucederá con los consorcios, que también perderán los subsidios a la electricidad, ya que fueron considerados como no residenciales.
“Cada vecino debe identificarse con su número de cliente y número de medidor sin importar el tipo de vivienda en el que resida”, informó la secretaría de Energía Eléctrica.
Subsidios a la tarifa del gas
El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, adelantó que cada consorcio para saber qué subsidio tendrán (o no) por el gas natural deberá ser evaluado para definir cómo queda encuadrado, es decir, a qué categoría de usuario y consumo pertenecen. Pero aclaró que habrá más detalles cuando se difundan los cuadros mensuales de consumo promedio por zona y categoría.
Sobre los comercios, el funcionario dijo que “por ahora no está previsto” cambiar el precio del gas que rige para los usuarios que no tienen una categoría específica, como puede ser grandes usuarios industriales o comerciales.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.