
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Nuevamente en el marco del ciclo “Otros Escenarios”, el viernes 26 de agosto a las 21 horas, la Orquesta Sinfónica de Salta ofrecerá un nuevo concierto, esta vez en el Salón de Osde (Vicente López 555).
Cultura y Espectáculos24 de agosto de 2022Bajo la dirección de la Mtra. Yeny Delgado se interpretará la Suite Orquestal Nro. 3, en re mayor, BWV 1068 de Johann Sebastian Bach, y la Sinfonía Nro. 40, en sol menor, de K.550 Wolfgang Amadeus Mozart.
La entrada es libre y gratuita, sin invitación y por orden de llegada.
Sobre los compositores y las obras
Johann Sebastian Bach (1685-1750) Compositor alemán perteneciente a una familia de músicos destacados, uno de los más grandes de todos los tiempos. Bajo la dirección de su hermano mayor llegó a ser un consumado intérprete de órgano y de clave. Como organista de la corte ducal compuso la mayor parte de sus corales, preludios, tocatas fugas y cantatas de iglesia. En su etapa de maestro de capilla compuso los Conciertos de Branderburgo, conciertos para violín, sonatas y partitas para violín solo, suites para violoncelo solo, el libro El clave bien temperado. Sus obras corales más impresionantes: Pasiones, Misa en si menor y Oratorio de Navidad corresponden a su etapa de Kantor de la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Compositores de la talla de Mozart y Beethoven reconocieron su valor magistral. Su obra, recuperada por la generación romántica, ocupa un puesto de privilegio y actualidad debido a su perfección técnica y gran expresividad. Tuvo veinte hijos, de dos matrimonios, entre los que se destacaron Wilhelma Friedemann, Carl Philipp Emanuel, Johann Christoph Friedrich, y Johann Christian.
Suite Orquestal N° 3. (1731) A principios del S. XVIII las formas dominantes de la música instrumental eran las danzas llamadas "suite", que comenzaban con una obertura francesa: ouverture, según Bach. Aunque eran bailables, Bach y sus contemporáneos no las componían para tal fin. La Obertura de esta Suite sigue el modelo francés. La primera parte grandiosa, casi marcial, es seguida por una fuga. En el Aria, la voz del violín lleva la línea melódica que contrasta con la energía de La Gavotte y el Bourrée. La Giga final refuerza el carácter festivo de los dos movimientos anteriores.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Compositor y pianista austriaco conocido por su prodigioso talento para la música y por la composición de más de 600 obras extraordinarias, en 35 años de vida, por lo que es valorado como uno de los músicos más importantes de la historia. Su padre, el músico Leopold Mozart, consciente del interés y precocidad musical de su hijo, se dedicó con exclusividad a la formación del niño y de su hermana Nannerl. Con 5 años, el pequeño se destacaba como un prodigioso intérprete del violín y del teclado, incluso había compuesto sus primeras obras musicales. Durante la mayor parte de la vida se dedicó a componer, pero las dificultades económicas le obligaban a recurrir a trabajos como intérprete y profesor; hasta que el emperador José II de Habsburgo, le ofreció trabajar como compositor estable de la corte, pocos años antes de fallecer. En esta etapa de su vida compuso La Flauta Mágica y Réquiem.
Sinfonía Nro. 40, es una obra urgente y apasionada, un shock para los contemporáneos de Mozart. Schumann la encontró "llena de gracia helénica", aunque también está colmada de dislocaciones repentinas, ya que Mozart prolonga la armonía a medida que se obsesiona con el nudo del tema principal, aumenta la tensión en una coda de sentimiento más profundo y oscuro. El Andante parece un mundo más ligero y brillante, pero Mozart lleva esta música a lugares extraños e inquietantes, como las energías de la apertura. El Minuet resulta otra forma de sonata de larga duración que busca responder a las preguntas del primer movimiento. Entra en el desarrollo con trazos que rompen las expectativas. La confianza cierra la Sinfonía con brillantez.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Fue detenido el pasado sábado, cuando intentaba sustraer algunos bienes desde un negocio ubicado en la zona centro de la ciudad.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.
El mandatario inauguró el nuevo bloque administrativo del hospital San Bernardo.