
Un supermercado sigue de fiesta: lanzó ofertas exclusivas
Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.


Se vendieron 4,3 millones de toneladas. En solo 3 días, se superaron las expectativas acordadas con el Gobierno.
Economía12 de septiembre de 2022
El dólar soja a $200 registró 400 mil toneladas comercializadas, este viernes, y los exportadores liquidaron US$505 millones. Así, la primera semana de la medida acumuló 4,3 millones de toneladas vendidas y un ingreso de divisas de US$2200 millones por parte del complejo agroindustrial, según datos aportados a TN por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC),
De este modo, a través de de la herramienta financiera que mejora el tipo de cambio de los agricultores de la oleaginosa solo por septiembre, el Banco Central compró US$178 millones durante la última jornada hábil de esta semana.
“Es récord de los últimos 10 años, y tal vez histórico, para un mes de septiembre”, afirmó a TN el titular de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, al hacer un balance de la primera semana de implementación de esta medida.
El responsable de Rsearch de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, explicó a TN que este beneficio temporal sigue generando una importante presión vendedora en el plano local, ya que este viernes las cotizaciones volvieron a desacoplarse de lo sucedido en Chicago.
De hecho, el contrato a septiembre de la soja finalizó la rueda sin cambios en Rosario y culminó la semana con una baja de US$ 35,50 (9,34%) por tonelada, al pasar de US$380 a US$ 344,50 ($68.900, ya descontadas el 33% de retenciones). En cambio, la oleaginosa tuvo este viernes una ganancia de US$ 6,89 (1,28%) por tonelada en el mercado norteamericano y cerró en US$ 547,21, con una baja semanal de US$ 7,81 (1,41%). Aunque en EE.UU. hubo una rueda menos que en el ámbito doméstico, ya que el lunes fue feriado.
Si bien el Banco Central dispuso este jueves una suba de las tasas de interés para los productores que no hayan liquidado un 95% de la soja, lo que generó muchas críticas de los ruralistas, Irazuegui consideró que eso “no provocará una oferta extra, ya que anteriormente se han aplicado resoluciones similares sin resultados”.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

Diego Santilli fue anunciado como nuevo ministro de Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

Dos vecinos mantuvieron una discusión y uno de ellos hirió mortalmente al otro con un arma blanca. Fue asistido y falleció en el hospital.

El ministro Villada participó de la cena aniversario por los 40 años de la entidad. En ella destacaron la labor del sector y el trabajo mancomunado con el Gobierno provincial.

El mercadito «General Belgrano» de 12 de Octubre y Vicente López recibe noviembre con rebajas y precios especiales durante todo el fin de semana.