
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El ministro de Economía se refirió a los resultados informados por los exportadores de CIARA-CEC y aseguró que hasta el viernes 30, a las 15 horas, se podrán realizar las últimas operaciones.
Economía27 de septiembre de 2022
El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó los resultados alcanzados con el “dólar soja” a $200, que ya lleva un acumulado de US$6000 millones y 11,5 millones de toneladas vendidas, cuando el objetivo del Gobierno era alcanzar los US$5000 millones durante todo el mes, a partir de esta medida que desde el lunes 5 de septiembre mejoró un 40% el tipo de cambio que solo por este mes los productores reciben por la oleaginosa y que se traduce en una mejor cotización en pesos.
Por medio de su cuenta de Twitter, Massa aseguró que hasta el viernes 30 de septiembre, a las 15 horas, podrán realizarse las últimas operaciones. También contó que ese mismo día, a las 19 horas, darán una conferencia de prensa para hacer “una evaluación final” de los resultados alcanzados con la medida.
De esta manera, el funcionario descartó por completo la posibilidad de que este beneficio se extienda, pese a que desde algunos eslabones del sector, como la Federación de Acopiadores, habían pedido que se prorrogue durante al menos otro mes.
Massa destacó que con el “dólar soja” ya ingresaron US$6000 millones, pero le puso fecha y hora de vigencia
“Queremos agradecer el acompañamiento y trabajo del campo a esta medida a lo largo de estas semanas e invitarlos a trabajar los 5 días restantes con el mismo empeño, transparencia y profesionalismo”, manifestó el funcionario por medio de su cuenta de Twitter.
En ese sentido, agregó: “El esfuerzo del sector público y el agroindustrial están construyendo un récord que contribuye a movilizar y valorar el trabajo de nuestros productores, contribuir a la agenda de seguridad alimentaria global y consolidar nuestras reservas para fortalecer nuestra economía”.
“Para el Gobierno es una alegría enorme ver el resultado de una política que consolida reservas y asegura la presencia argentina de exportaciones. Sigamos trabajando la semana que viene juntos, todo el sector agroindustrial y el Gobierno para alcanzar el mejor resultado posible”, exclamó el ministro al destacar los resultados informados por la Cámara Aceitera de la Industria Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.