
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Los fondos para reforzar ingresos para personas que no pueden cubrir una canasta básica surgirán de lo recaudado por el dólar soja.
Economía29 de septiembre de 2022El Ministerio de Economía y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) definirán en los próximos días si avanzan en un refuerzo de ingresos para los sectores más postergados, que tendría la forma de un bono de $50.000, a pagar en tres cuotas hasta fin de año.
La posibilidad de un pago extraordinario surgió del decreto 576, que dio lugar al régimen temporal conocido como dólar soja y que creó un “Fondo de Incremento Exportador” para financiar “una prestación monetaria extraordinaria, no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad”.
Que haya un bono financiado con lo recaudado por el dólar soja, que termina este viernes 30. Para ese mismo día, el ministro de Economía, Sergio Massa, prometió hacer un balance, surgió a principios de septiembre. En ese momento, el Gobierno estimaba ingresos por US$5000 millones y que el Fondo de Incentivo Exportador sume unos $200.000 millones.
En ese momento, el dirigente Juan Grabois había asegurado que la vicepresidenta Cristina Kirchner le anticipó que parte del dinero recaudador por el dólar soja iría a sectores que están en situación de indigencia.
Ahora, a dos días del fin del “solar soja”, la meta oficial de ingresos por el esquema temporal llega a $6000 millones y por ende, el Estado tendría un fondeo mayor para aliviar la situación de unos 2,1 millones de personas, que no pueden costear la canasta básica alimentaria.
La CBA, que determina el umbral de la indigencia, se ubicó en $17.149 a agosto, según los últimos datos del INDEC. Mientras, el precio de los alimentos saltaron más de 7% en lo que va de septiembre, lo que profundizará la situación.
El decreto que habilita el bono extraordinario afirma que se tendrá en cuenta si las personas acceden a programas sociales o prestación por desempleo. Por esta razón, será requisito excluyente no cobrar otros planes o ayudas.
Sobre la normativa, Grabois dijo que plantea un refuerzo de ingresos “similar al Salario Básico, solo que con otro nombre”. Otros dirigentes lo asimilan a lo que fue el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que alcanzó a casi 9 millones de personas en 2020, durante las mayores restricciones a la circulación por la pandemia.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.