
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Los fondos para reforzar ingresos para personas que no pueden cubrir una canasta básica surgirán de lo recaudado por el dólar soja.
Economía29 de septiembre de 2022El Ministerio de Economía y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) definirán en los próximos días si avanzan en un refuerzo de ingresos para los sectores más postergados, que tendría la forma de un bono de $50.000, a pagar en tres cuotas hasta fin de año.
La posibilidad de un pago extraordinario surgió del decreto 576, que dio lugar al régimen temporal conocido como dólar soja y que creó un “Fondo de Incremento Exportador” para financiar “una prestación monetaria extraordinaria, no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad”.
Que haya un bono financiado con lo recaudado por el dólar soja, que termina este viernes 30. Para ese mismo día, el ministro de Economía, Sergio Massa, prometió hacer un balance, surgió a principios de septiembre. En ese momento, el Gobierno estimaba ingresos por US$5000 millones y que el Fondo de Incentivo Exportador sume unos $200.000 millones.
En ese momento, el dirigente Juan Grabois había asegurado que la vicepresidenta Cristina Kirchner le anticipó que parte del dinero recaudador por el dólar soja iría a sectores que están en situación de indigencia.
Ahora, a dos días del fin del “solar soja”, la meta oficial de ingresos por el esquema temporal llega a $6000 millones y por ende, el Estado tendría un fondeo mayor para aliviar la situación de unos 2,1 millones de personas, que no pueden costear la canasta básica alimentaria.
La CBA, que determina el umbral de la indigencia, se ubicó en $17.149 a agosto, según los últimos datos del INDEC. Mientras, el precio de los alimentos saltaron más de 7% en lo que va de septiembre, lo que profundizará la situación.
El decreto que habilita el bono extraordinario afirma que se tendrá en cuenta si las personas acceden a programas sociales o prestación por desempleo. Por esta razón, será requisito excluyente no cobrar otros planes o ayudas.
Sobre la normativa, Grabois dijo que plantea un refuerzo de ingresos “similar al Salario Básico, solo que con otro nombre”. Otros dirigentes lo asimilan a lo que fue el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que alcanzó a casi 9 millones de personas en 2020, durante las mayores restricciones a la circulación por la pandemia.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.