
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
El proyecto de ley que se trata este martes le devolvería esa facultad legislativa al Poder Ejecutivo, advirtieron desde la Fundación Barbechando, que sigue la agenda legislativa del campo.
Economía25 de octubre de 2022La Fundación Barbechando, integrada por productores que siguen la agenda legislativa del Congreso, alertó que el proyecto de ley de Presupuesto 2023, si no hay cambios en el articulo 96, permitirá al Gobierno nacional aumentar los derechos de exportación (DEX) a todos los productos de la “agrobioIndustria”, excepto a la soja.
En ese sentido, recordaron que la iniciativa será tratada este martes 25 por la Cámara de Diputados. “Es tiempo de descuento: el martes el agro se juega un partido que puede ponerlo en jaque, además de la apremiante sequía”, alertaron.
“Si el Congreso acepta ceder la potestad propia de fijar los derechos de Exportación, producciones como carne, leche, maní, peras y manzanas, legumbres, olivo, yerba, cuero, lana y otras economías regionales podrían ser castigadas con dos o tres veces más de carga impositiva”, explicaron desde Barbechando.
De esta forma, detallaron, el Gobierno podría aumentar las retenciones al 15% para todos los productos que pagaban 0% al 2 de septiembre del 2018. Como, por ejemplo, maíz, trigo, girasol, carne, leche, maní, peras, manzanas, legumbres, olivas, madera, te, yerba mate y langostinos.
En tanto, podrá elevarlas al 33% para todos los productos que tenían alguna alícuota de derecho de exportación al 2 de septiembre de 2018, como la lana y el cuero, y al 5% para los productos de las economías regionales definidas por el Poder Ejecutivo.
“Si el Presupuesto se aprueba en estas condiciones, las provincias se van a seguir empobreciendo y quebrarán algunas economías regionales. Siempre que el Poder Ejecutivo tuvo facultades delegadas, las usó. Les pedimos a los legisladores que defiendan los intereses de sus provincias y la República, y que no deleguen sus facultades, para legislar por el desarrollo y el bien común del país”, concluyeron.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.