
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El incremento promedia el 5% en la nafta y el 7% en el gasoil. Se aplicará en los surtidores de todo el país y se espera que el resto de las petroleras también sigan la misma medida.
Economía03 de noviembre de 2022La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) aplicó un aumento promedio del 6% en nafta y gasoil que rige desde el inicio de esta jornada. Se trata del quinto incremento de los combustibles en lo que va del año.
El incremento tuvo menor incidencia en la nafta, ya que promedia un 5%, mientras que en el gasoil los precios subieron un 7% en promedio. Uno de los motivos que impulsa el aumento es la devaluación acumulada desde el último ajuste de los combustibles -del 1° de octubre-, que es de 6,8%.
“Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”, aseguraron fuentes oficiales.
La decisión se tomó anoche, unas pocas horas antes de que impacte la medida en los precios. La suba de los combustibles llega luego de que el Gobierno autorizara este miércoles la suba del bioetanol, uno de los motivos que puso presión al precio de la nafta.
La Ciudad de Buenos Aires sufrió un ajuste aún mayor, que fue de más del 5,9% en naftas y 7,9% en gasoil, con el fin de reducir la brecha de precios con el interior del país y en particular con las provincias del NOA, que subieron un punto porcentual menos que CABA.
Otro de los argumentos para este nuevo incremento es que en los últimos 12 meses el ajuste promedio entre nafta (52%) y gasoil (74%) fue del 62%. La última suba de precios de YPF había sido el 1° de octubre con un incremento del 6% promedio y en aquel momento el resto de las firmas se plegaron a ese incremento. Eso hace pensar que en las próximas horas las otras petroleras anunciarán sus respectivos aumentos.
Cuánto cuesta el combustible desde este jueves 3 de noviembre:
Con este nuevo aumento, el litro de nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires subió de $138 a $146,28, mientras que en la provincia de Buenos Aires pasó de costar $146,6 a $155,4.
Por otra parte, el litro de nafta premium en las estaciones de servicio de YPF pasó de $170 en CABA a $180,2.
En la provincia de Buenos Aires aumentó de $180 a $190,8.
El litro Diesel D-500 pasó a costar $154,4 en promedio y el litro de la nafta Diesel Infinia -la más cara del mercado- sale $210,4 en promedio.
La nafta súper tocó nuevos máximos en Misiones, Córdoba y Santa Fe, las tres provincias en las que más caro salía el litro. En la primera pasó a costar $170, mientras que en las otras dos $163,24. Como precio más barato, se conseguirá a $117 el litro en Tierra del Fuego.
Por otra parte, la nafta premium -que no se conseguía a menos de $180 en 16 de las 24 provincias- pasó a costar $207,23 en Misiones -provincia más cara-, mientras que en Córdoba el precio del litro es de $200,5 y en San Luis $199,28. El litro de nafta premium más barato costará $145,75.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".