
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El incremento promedia el 5% en la nafta y el 7% en el gasoil. Se aplicará en los surtidores de todo el país y se espera que el resto de las petroleras también sigan la misma medida.
Economía03 de noviembre de 2022La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) aplicó un aumento promedio del 6% en nafta y gasoil que rige desde el inicio de esta jornada. Se trata del quinto incremento de los combustibles en lo que va del año.
El incremento tuvo menor incidencia en la nafta, ya que promedia un 5%, mientras que en el gasoil los precios subieron un 7% en promedio. Uno de los motivos que impulsa el aumento es la devaluación acumulada desde el último ajuste de los combustibles -del 1° de octubre-, que es de 6,8%.
“Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”, aseguraron fuentes oficiales.
La decisión se tomó anoche, unas pocas horas antes de que impacte la medida en los precios. La suba de los combustibles llega luego de que el Gobierno autorizara este miércoles la suba del bioetanol, uno de los motivos que puso presión al precio de la nafta.
La Ciudad de Buenos Aires sufrió un ajuste aún mayor, que fue de más del 5,9% en naftas y 7,9% en gasoil, con el fin de reducir la brecha de precios con el interior del país y en particular con las provincias del NOA, que subieron un punto porcentual menos que CABA.
Otro de los argumentos para este nuevo incremento es que en los últimos 12 meses el ajuste promedio entre nafta (52%) y gasoil (74%) fue del 62%. La última suba de precios de YPF había sido el 1° de octubre con un incremento del 6% promedio y en aquel momento el resto de las firmas se plegaron a ese incremento. Eso hace pensar que en las próximas horas las otras petroleras anunciarán sus respectivos aumentos.
Cuánto cuesta el combustible desde este jueves 3 de noviembre:
Con este nuevo aumento, el litro de nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires subió de $138 a $146,28, mientras que en la provincia de Buenos Aires pasó de costar $146,6 a $155,4.
Por otra parte, el litro de nafta premium en las estaciones de servicio de YPF pasó de $170 en CABA a $180,2.
En la provincia de Buenos Aires aumentó de $180 a $190,8.
El litro Diesel D-500 pasó a costar $154,4 en promedio y el litro de la nafta Diesel Infinia -la más cara del mercado- sale $210,4 en promedio.
La nafta súper tocó nuevos máximos en Misiones, Córdoba y Santa Fe, las tres provincias en las que más caro salía el litro. En la primera pasó a costar $170, mientras que en las otras dos $163,24. Como precio más barato, se conseguirá a $117 el litro en Tierra del Fuego.
Por otra parte, la nafta premium -que no se conseguía a menos de $180 en 16 de las 24 provincias- pasó a costar $207,23 en Misiones -provincia más cara-, mientras que en Córdoba el precio del litro es de $200,5 y en San Luis $199,28. El litro de nafta premium más barato costará $145,75.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.